12.05.2013 Views

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sétimo: Remediación <strong>de</strong> pasivos y daños<br />

ambientales <strong>de</strong> los lotes 1AB y 8<br />

a) Pluspetrol en coordinación con las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas afiliadas a FECONACO se compromete a su<br />

costo, a capacitar a los monitores indígenas en las<br />

técnicas y <strong>de</strong>más aspectos referidos a la remediación<br />

<strong>de</strong> impactos por activida<strong>de</strong>s petroleras.<br />

b) Los monitores capacitados realizarán monitoreos y<br />

vigilancia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s petrolera para informar a<br />

las comunida<strong>de</strong>s y a los dirigentes <strong>de</strong> FECONACO.<br />

Año 2009: el monitoreo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> consumo humano se realizó <strong>de</strong>l 05 al 21 <strong>de</strong> febrero. El monitoreo <strong>de</strong><br />

los recursos hídricos se realizó <strong>de</strong>l 10 al 24 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Adicionalmente se <strong>de</strong>sarrolló el Plan <strong>de</strong> Capacitación en campo al personal <strong>de</strong> las JASS <strong>de</strong> 36<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Corrientes en el ámbito <strong>de</strong> los Lotes 8 y 1AB, actividad<br />

<strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong>l 09 al 19 <strong>de</strong> diciembre.<br />

2010: El monitoreo <strong>de</strong>l recurso hídrico, aguas superficiales y sedimentos, <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Corrientes<br />

se llevo a cabo <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> agosto al 04 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2010. En las siguientes comunida<strong>de</strong>s Nativas:<br />

José Olaya, Nueva Jerusalén, Sauky, Pampa Hermosa, Valencia, Belén, San José <strong>de</strong> Nueva<br />

Esperanza, Dos <strong>de</strong> Mayo, Pucacuro, Peruanito y la localidad <strong>de</strong> Villa Trompeteros. (<strong>Informe</strong> Nº561-<br />

2010-grl-drs-Loreto/30.10.04).<br />

En relación agua <strong>de</strong> consumo humano mediante el <strong>Informe</strong> Nº 085-<strong>2011</strong>-GRL-DRS-Loreto/30.09.04 se<br />

comunica la Evaluación Monitoreo Vigilancia y Toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo humano en las<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Corrientes en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> los Lotes 1AB y 8 <strong>de</strong><br />

la empresa Pluspetrol Norte. Esta actividad se realizó <strong>de</strong>l 09 al 27 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2010, en 36<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Corrientes <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Villa Trompeteros. El informe da a conocer<br />

que las Comunida<strong>de</strong>s José Olaya, Antioquía, Nueva Alianza, Puerto Oriente no cuenta con sistema <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua. Las comunida<strong>de</strong>s Sión y Dos <strong>de</strong> mayo se encuentran con los sistemas<br />

inoperativos <strong>de</strong> agua. En resumen, el 96.9% <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s no está consumiendo agua segura,<br />

representando ello un riesgo.<br />

Seguimiento<br />

Pluspetrol informó que el Plan <strong>de</strong> Monitoreo Ambiental Comunitario está siendo ejecutado con la<br />

Asesoría <strong>de</strong> Pro Naturaleza en el bajo Corrientes, y cuenta con un total <strong>de</strong> 10 monitores. A pesar que<br />

FECONACO y FEPIBAC, participaron en el diseño <strong>de</strong>l Plan, sólo FEPIBAC participa <strong>de</strong>l mismo.<br />

Actualmente, al mes <strong>de</strong> febrero <strong>2011</strong>, el Plan <strong>de</strong> Monitoreo que ejecuta la ONG Pro Naturaleza está en<br />

su segundo año <strong>de</strong> ejecución.<br />

La Fe<strong>de</strong>ración FECONACO, viene ejecutando un Plan paralelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2007, con la ONG<br />

Shinai Serjali y la WWF <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2007. Pluspetrol se encarga <strong>de</strong> pagar los salarios <strong>de</strong> los<br />

monitores.<br />

Pluspetrol se ha comprometido con FECONACO a: Asegurar que los monitores cuenten con el equipo<br />

<strong>de</strong> seguridad necesario para el ingreso a las instalaciones: Abrir una línea directa para que los<br />

monitores a través <strong>de</strong> FECONACO puedan dar aviso <strong>de</strong> los sucesos en el campo a los funcionarios <strong>de</strong><br />

Pluspetrol.<br />

Compromiso cumplido<br />

Responsable:<br />

PLUSPETROL<br />

(Bajo seguimiento)<br />

Compromiso cumplido<br />

Responsables:<br />

PLUSPETROL y FECONACO<br />

Página 13 <strong>de</strong> 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!