12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

de formar las hileras se procesa el material orgánico mediante trituración y cribado<br />

hasta obtener un tamaño aproximadamente de 2,5 a 7,5cm con un contenido de<br />

humedad entre un 50 y 60%. Se voltea la hilera hasta dos veces por semana mientras<br />

se mantiene la temperatura en 55º C. Después del período de volteo, se deja el<br />

compost para curarse durante tres o cuatro semanas más, sin volteo. Durante el<br />

periodo de curado, el material orgánico residual es reducido por la acción de hongos y<br />

actinomicetos. Luego los residuos serán triturados y harneados para así ser<br />

trasladados hasta donde permanecerán para iniciar el proceso de compostaje.<br />

Posteriormente, completado su tiempo de maduración se completará el proceso y se<br />

almacenará el producto terminado en sacos para su venta.<br />

Debe aclararse que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria<br />

(SENASA) establece restricciones de uso del compost: en el caso de los cultivos<br />

hortícolas y frutícolas cuyos órganos se encuentran en contacto con el suelo, exige<br />

que el compost se aplique 6 meses antes de la cosecha.<br />

Dado que este sistema ya se encuentra implementado y en funcionamiento, se deberá<br />

planificar toda la fase operativa del mismo con la incorporación de los residuos<br />

orgánicos provenientes de los RSD, a fin de armonizar ambos procesos. Sin embargo,<br />

se deberán realizar los estudios de factibilidad y análisis correspondientes para<br />

determinar el proceso más eficaz para la producción de compost ya que existen<br />

alternativas de proceso, tales como pila estática aireada, y la realizada en un recinto<br />

cerrado, las que además incluyen, en todos los casos, operaciones de separación (de<br />

elementos no compostables y/o contaminantes), cribado y maduración (estabilización).<br />

5.6.2. Obtención de leña para su destinación al Plan Calor<br />

Otro aspecto productivo de esta unidad de proceso es la conformación de un centro de<br />

obtención de leña a partir de los residuos forestales de porte mayor al aceptable por el<br />

proceso de triturado.<br />

El volumen de material forestal que ingresa es variable en calidad y se presenta en<br />

una buena proporción como apto para su adecuación como leña, elemento vital para<br />

gran parte de nuestra comunidad.<br />

Se estima que el volumen diario recuperable para tal fin estará en el orden del 3 al 5%<br />

del volumen bruto, alcanzando unos 10m 3 de leña. La misma podrá ser almacenada<br />

en un sector asignado a tal fin dentro de la Planta, previo a su traslado al centro de<br />

Dirección General de Medio Ambiente<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

V<br />

135 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!