12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISPOSICIÓN FINAL DE RSD<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

3.2. Selección del método de disposición final<br />

3.2.1. Fundamentación<br />

Dirección General de Medio Ambiente<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

III<br />

El relleno sanitario es la disposición de RSU a través de su confinamiento bajo tierra,<br />

en sucesivas capas cubiertas con material inerte, según criterios de ingeniería, de<br />

modo de minimizar el deterioro ambiental y la salud pública. Este sistema ha perdido la<br />

condición de solución óptima y final que ostentó durante las décadas del ’70 y ’80,<br />

pero sigue siendo un componente fundamental de un sistema integrado de manejo de<br />

RSU.<br />

Su función es proveer la adecuada disposición para aquella fracción de los residuos<br />

que no pueda ser reducida, reciclada, compostada, o que ha quedado como resto<br />

irreducible de esos procesos.<br />

Obrará además, como pulmón de emergencia en el caso en que, el proceso de<br />

clasificación en la Planta de Tratamiento sufra una interrupción temporal por lo que el<br />

dimensionamiento del relleno deberá preverse atendiendo a esta doble función.<br />

La particularidad territorial que presenta nuestra ciudad y sus alrededores, tanto en lo<br />

concerniente a su integración dentro de un área protegida, tal como el Parque<br />

Nacional Nahuel Huapi, a regulaciones de tipo aeroportuarias, la falta de extensiones<br />

de tierra suficientes para el emplazamiento de un centro de disposición final, una<br />

irregular dispersión poblacional, incompatibilidades entre el uso propuesto y la<br />

reglamentación urbana, la situación dominial de grandes extensiones de tierra de uso<br />

agropecuario extra ejido representan, entre otras, restricciones de difícil resolución.<br />

3.3. Consideraciones Generales<br />

A fin de contar con una herramienta de decisión y, asimismo, cumplir con los<br />

requerimientos legales aplicables a este tipo de intervenciones sobre el territorio,<br />

debería realizarse una Evaluación de Impacto Ambiental, con especial detalle en<br />

estudios geológicos e hidro-geomorfológicos, un relevamiento planialtimétrico<br />

acompañado de uno fotográfico, análisis de la biodiversidad afectada, factibilidad<br />

técnica y económica, entre otros.<br />

Es importante destacar que, en ambos casos, es necesaria la armonización<br />

81 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!