12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE COMUNICACIÓN<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

Dirección General de Medio Ambiente<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

VIII<br />

primer línea de acción comunicativa en función de reconocer a los vecinos como<br />

sujetos implicados simultáneamente en dos situaciones: la de ―usuario‖ y la de ―actor‖.<br />

En otras palabras, gran parte de los vecinos son ―clientes cautivos‖ que pagan un<br />

servicio (contribuyen con la tasa municipal por recolección de residuos sin poder elegir<br />

a otro operador del servicio), y son a la vez sujetos activos del proceso, que de forma<br />

consciente o inconsciente, toman decisiones sobre el tipo y la cantidad de residuos<br />

que generan y la manera en que los eliminan. ¿Cuál sería entonces el eje<br />

comunicacional que involucre ambos aspectos?<br />

En el universo compuesto por estos ―usuarios y actores‖, se reconocen otras<br />

categorías o variables a considerar en la planificación estratégica de la comunicación:<br />

existen tantos públicos o audiencias como tipos de residuos o volúmenes se desechan<br />

y a su vez tantos públicos o audiencias como grupos de interés social y cultural<br />

relacionados con el tema, tanto en el orden social, económico, político, educativo, etc.<br />

Lo expuesto no intenta ser un detalle exhaustivo de las condiciones dentro de las<br />

cuales va a desarrollarse la estrategia comunicativa, sino que busca señalar un campo<br />

de análisis que debe ahondarse mediante un trabajo investigación de carácter<br />

interdisciplinario, y marcar que los mensajes comunicacionales que se elaboren hacia<br />

la comunidad en el marco de este Plan, deben prepararse teniendo en cuenta estas<br />

situaciones. De la misma forma, debido a que el Plan Integral de Gestión de RSU<br />

prevé un tratamiento específico para las principales corrientes de residuos, implica que<br />

la comunicación también tendrá presente estas particularidades, de acuerdo a cada<br />

generador o corriente de residuo.<br />

En este punto es dable señalar que cada situación comunicacional supondrá el<br />

análisis o estudio de cada público-objetivo dando lugar a la selección de los mensajes<br />

de comunicación y la planificación de actividades, sobre todo la determinación de los<br />

medios e instrumentos de comunicación. Esto incluye sondeos de opinión, análisis<br />

focales, encuestas, etc., para conocer las conductas de estos públicos antes de<br />

comunicarles qué deberían hacer.<br />

Por último, pero no menos importante, la presente propuesta comunicacional plantea<br />

la realización de acciones a nivel educativo formal y no formal. Impulsa también la<br />

vinculación cooperativa con otras instituciones u organismos oficiales, cámaras<br />

empresariales de la producción y del comercio, colegios de profesionales, centros de<br />

salud, Juntas Vecinales, ONGs, para la realización de seminarios y talleres para<br />

188 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!