12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNÓSTICO<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

Articulación Territorial).<br />

El objetivo primordial del Plan es el de Generar espacios de participación genuinos,<br />

para elaborar políticas sociales integrales, acordes a las necesidades de los vecinos.<br />

Se conforman diez centros, cada uno abarcando una cantidad de 3 a 7 barrios,<br />

dependiendo de las dimensiones y/ o las características de cada uno.<br />

Para la zona del vertedero municipal se establece el CAAT Nº9, desde diciembre 2002.<br />

Un Trabajador Social, un Docente y un Administrativo como equipo base del CAAT,<br />

comienzan la intervención social en el territorio conformado por el vertedero municipal,<br />

junto con los barrios 2 de Abril, Unión y Frutillar.<br />

1.5.1.3. El Proyecto ARB<br />

A partir de finales del año 2001, con motivos de la fuerte crisis en la situación<br />

socioeconómica del país (en donde nuestra localidad no quedó exenta), muchas<br />

personas recurrieron al vertedero como alternativa de conseguir alimentos o una<br />

posibilidad de ingresos.<br />

Si bien había muchas personas que se dedicaban a las actividades de recuperación<br />

de materiales desechados, esto se incrementó considerablemente en esta época.<br />

Alrededor de doscientas personas asistían al basural, entre los que se contaban gran<br />

cantidad de niños y adolescentes (aproximadamente ciento veinte, sobre todo los fines<br />

de semana)<br />

A partir de comienzos del año 2002, la Secretaría de Promoción Social del municipio<br />

inicia su intervención, orientada a establecer una alternativa de actividad a un grupo de<br />

mujeres que asistían asiduamente al basural. Se las convoca a realizar talleres de<br />

tejido en La Casita.<br />

Al mismo tiempo, la organización CEDHA (Centro de Derechos Humanos y Ambiente),<br />

estaba realizando un trabajo de concientización con los ―recuperadores‖, tratando de<br />

hacer hincapié en cuestiones de dignidad humana y derecho a un trabajo digno.<br />

1.5.1.4. La Metodología de Intervención<br />

A partir de la intervención del equipo técnico del CAAT, en conjunto con la asociación<br />

CEDHA, se establecen acuerdos con los ―recuperadores‖: Mantener la Fuente de<br />

Trabajo, Mejorar las condiciones de Trabajo, NO al trabajo infantil.<br />

Estos tres objetivos son los que marcan el inicio del proceso de intervención social. A<br />

Dirección General de Medio Ambiente – Secretaria de Promoción Social<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

I<br />

38 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!