12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RSD<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

Dirección General de Medio Ambiente<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

IV<br />

Los residuos forestales deberán ser destinados a la elaboración de compost, en la<br />

unidad operativa dispuesta a tal fin en el sector denominado ―Cañadón de Los Loros‖.<br />

Se deja abierta la posibilidad de efectuar el Tratamiento de los residuos permitidos<br />

generados en otras ciudades aledañas que estén interesados en incorporar sus<br />

residuos a éste sistema de gestión.<br />

La finalidad de este sistema es someter los RSD a una serie de tratamientos que<br />

posibiliten su máximo aprovechamiento, a través del procedimiento de recuperación de<br />

materiales reciclables. Los residuos orgánicos, fracción residual del sistema, serán<br />

enviados a la nueva planta de compostaje, para su transformación en enmienda<br />

orgánica. Dicha planta, la cual inició parcialmente sus actividades desde principios de<br />

la primavera del año 2007, se montó mediante un Convenio de Prestaciones<br />

Recíprocas entre la Cooperativa de Electricidad <strong>Bariloche</strong> y el Municipio de San Carlos<br />

de <strong>Bariloche</strong>, en cercanías del denominado ―Cañadón de los Loros‖. Actualmente, la<br />

misma se encuentra operativa sólo en su fase de elaboración de compost.<br />

Con la inclusión al sistema de la corriente orgánica procedente de la separación en la<br />

PTRSD se consigue minimizar la fracción residual (rechazo) destinada a disposición<br />

final y, asimismo, un índice bajo de colmatado del relleno sanitario.<br />

No menos importante resultan las consecuencias derivadas del Tratamiento de los<br />

Residuos entre las que se pueden mencionar:<br />

Reinserción laboral para los trabajadores informales.<br />

Alta ocupación de mano de obra en condiciones adecuadas de trabajo.<br />

Supresión del olor y los vectores causantes de enfermedades causadas por los<br />

residuos.<br />

Control de los contaminantes de los cuerpos receptores (agua, suelo y aire)<br />

Mejora de la calidad paisajística del entorno, por el control del material volátil y la<br />

eliminación del factor causante de incendios.<br />

Esta operación debe efectuarse bajo estrictos controles de proceso, y en condiciones<br />

técnicas que garanticen y aseguren el más bajo impacto ambiental. Por ello se deberá<br />

elaborar un Manual de Procedimientos, a fin de normalizar la operación.<br />

Se deberá presentar, para su aprobación, un Estudio de Impacto Ambiental realizado<br />

99 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!