12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNÓSTICO<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

1.10.1. Análisis de la Estructura de Costos<br />

Del análisis de los datos presentados en la tabla que precede a esta sección, podemos<br />

inferir los siguientes aspectos:<br />

● La gestión de los residuos patogénicos es altamente costosa y, en términos<br />

absolutos, no competente a la comuna.<br />

● El costo de la gestión global de RSU tendría un fuerte impacto sobre el esquema<br />

tarifario actual por servicios retribuidos ya que, actualmente, el monto facturado por<br />

todo concepto, supera sólo en un 15% el costo operativo mínimo del actual manejo.<br />

● A pesar de las distancias de transporte hasta los centros de recepción y reciclaje, el<br />

volumen de materiales manejado es suficiente para representar una rentabilidad<br />

operativa para la ARB. Teniendo en cuenta los volúmenes de residuos factibles de<br />

ser recuperados una vez implementada la gestión integral, según se evaluó en el<br />

capítulo precedente, el sistema se considera viable, tanto en lo operativo como en<br />

su rentabilidad. No obstante, debido a la movilidad en los precios del mercado, se<br />

deberá tener en cuenta la posibilidad de trasladar los costos de funcionamiento a la<br />

comuna a fin de evitar el pasivo ambiental generado por el enterramiento del<br />

material no comercializado.<br />

1.11. Aspectos Legales e Institucionales<br />

En la ciudad, la recolección de residuos es efectuada por el municipio. Sin embargo<br />

varios restaurantes, hoteles, supermercados y comercios cuentan con una recolección<br />

privada, por lo que no hay tal control de manejo y destino. Muchas veces se generan<br />

volúmenes importantes de material reciclable de elevada calidad que podrían ser de<br />

interés para el proyecto que se está considerando implementar. Para ello, debe<br />

proponerse un control legal sobre ciertos tipos de materiales, tales como chatarra,<br />

metales no ferrosos, y algunos tipos de vidrio. En este aspecto, es menester que el<br />

Estado municipal ejerza su facultad de contralor, reglamentando y fiscalizando el<br />

manejo de los mismos evitando así, el mercado informal.<br />

1.11.1. Normativa aplicable<br />

Carta Orgánica:<br />

Art.14º, incisos 3; 4 y 14.<br />

Dirección General de Medio Ambiente – Secretaria de Promoción Social<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

I<br />

48 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!