12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRANSPORTE Y RECOLECCIÓN<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

Dirección General de Medio Ambiente<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

VII<br />

regulaciones referentes al tamaño y al peso de los mismos. El principal objetivo al<br />

seleccionar un camión es el de elegir aquél cuya capacidad para recolectar residuos<br />

sea eficaz, manteniéndose dentro de los límites de peso legales (considerando el peso<br />

total del vehículo y aquél distribuido en los ejes individuales).<br />

Los camiones compactadores son los más utilizados. Los mismos poseen<br />

mecanismos hidráulicos de compactación que permiten aumentar la carga útil y luego<br />

impulsan los residuos fuera del camión una vez arribados al punto de descarga.<br />

Generalmente se clasifican en carga frontal, carga lateral o carga trasera dependiendo<br />

del lugar por donde se vacían los contenedores al camión.<br />

Los camiones de simple apertura y cerrado sin compactación son más económicos, ya<br />

sea en su adquisición como en su mantenimiento, pero son relativamente ineficientes<br />

para la recolección debido a los bajos volúmenes que son capaces de transportar y<br />

debido a que los trabajadores están obligados a levantar los contenedores<br />

manualmente para descargarlos en los camiones. Este tipo de camión aún es utilizado<br />

para la recolección de residuos de gran volumen como muebles, chatarra o artefactos<br />

domésticos y para la recolección de materia orgánica (pasto, forestales) y otros<br />

materiales reciclables.<br />

7.10.2. Características de los Recipientes o Contenedores<br />

Para la recolección en el centro comercial y casco urbano, se plantea realizar un<br />

relevamiento completo y redactar una propuesta de provisión de cestos domiciliarios<br />

para todas las calles de mayor tránsito y densidad de población.<br />

Como se detalla en el Capítulo IX Marco Normativo, la Municipalidad ya cuenta con las<br />

especificaciones del tipo de contenedores domiciliarios a ser utilizados. Los<br />

contenedores deben adecuarse a la cantidad y tipo de materiales que van a contener y<br />

al tipo de vehículo utilizado. Deben ser duraderos, de fácil manejo, de bajo costo<br />

relativo, resistentes al desgaste por el clima y al resguardo de animales.<br />

Para los grandes generadores y puntos fijos, la alternativa es el empleo de<br />

contenedores plásticos de 200 a 500lts, con ruedas, pudiendo contar el camión<br />

recolector con un sistema de carga automática. El vecino realiza la limpieza de su<br />

contenedor, debiendo hacer el municipio lo mismo con aquellos que se encuentran en<br />

espacios públicos.<br />

Estos sistemas de recolección no sólo son convenientes para edificios y<br />

176 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!