12.05.2013 Views

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

anexo I - Bariloche

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN DE COMUNICACIÓN<br />

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos<br />

Dirección General de Medio Ambiente<br />

Municipalidad de San Carlos de <strong>Bariloche</strong><br />

VIII<br />

adultos, la difusión e intercambio de información, asistencia técnica, y otras propuestas<br />

comunicacionales que intentarán lograr adhesiones y sensibilizar en relación al Plan<br />

Integral de Gestión de RSU.<br />

Para finalizar con esta breve descripción del marco comunicativo en el Plan Integral de<br />

Gestión de RSU, queremos destacar la realización de comunicación nivel educativo<br />

formal y no formal. Para el primer caso, la institución municipal aspira a presentarse<br />

como un referente en tema de residuos, que ofrece asesoramiento y apoyatura técnica<br />

y material a la tarea que desarrollen los docentes en las aulas y sus alumnos.<br />

Procurará también alianzas estratégicas con cámaras empresariales de la producción<br />

y del comercio, colegios de profesionales, Juntas Vecinales, ONGs, para la realización<br />

de seminarios y talleres para adultos y la difusión e intercambio de información que<br />

intentarán sensibilizar en relación al presente Plan Integral de Gestión de RSU.<br />

8.2. Los Ejes Comunicacionales<br />

Anteriormente, dejamos planteado un interrogante acerca de cuál debería ser el eje<br />

sobre el que se articule la comunicación estratégica en torno al Plan Integral de<br />

Gestión de RSU cuando entran en juego tantos factores como los reseñados. En este<br />

sentido, algunas señales ya han sido delineadas en este trabajo en cuanto a que la<br />

comunicación que se propone está íntimamente ligada con la recreación de valores<br />

sociales.<br />

Una de las principales características que identifican a San Carlos de <strong>Bariloche</strong>,<br />

enclavada dentro del majestuoso Parque Nacional Nahuel Huapi, es su singular<br />

belleza natural. De este privilegio, gozamos todos los que vivimos en esta ciudad y<br />

todos los turistas de nuestro país y del mundo que nos visitan. A los efectos<br />

comunicacionales del Plan Integral de Gestión de RSU, la representación de este<br />

patrimonio en términos de valoración social, puede funcionar como un eficaz<br />

ordenador discursivo, ya que sólo podemos cuidar aquello que reconozcamos como<br />

nuestro. En la medida en que la sociedad de <strong>Bariloche</strong> asuma la preservación de este<br />

patrimonio como propio, mayor será la intervención que asuma en su gestión<br />

ambiental, dentro de la cual se encuentra la problemática de los residuos.<br />

En el mismo sentido, el impacto que ejerce nuestra sociedad sobre el medio natural,<br />

dependerá de los sistemas de valores aceptados localmente. Por lo tanto,<br />

consideramos que el reconocimiento del patrimonio natural, resulta un eje<br />

189 de 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!