12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

USA y por aquellos años significaba "cariños para usted" pero <strong>en</strong> julio de 1858 <strong>en</strong> una<br />

conv<strong>en</strong>ción de radiotelegrafístas se lo cambió por " fraternales saludos " y así pasó realm<strong>en</strong>te<br />

a t<strong>en</strong>er una es<strong>en</strong>cia realm<strong>en</strong>te de saludo <strong>en</strong>tre los telegrafistas que por aquellos años se<br />

realizaba totalm<strong>en</strong>te por cables.<br />

En el año 1859 la Western Telegraph para abreviar los tiempos de transmisión implem<strong>en</strong>tó un<br />

sistema al que llamó código 92 y eran difer<strong>en</strong>tes frases operacionales numeradas del 1 al 92;<br />

sirva como ejemplo: ( 5 = adelante, 25 = estoy ocupado, etc.), y allí aparece el 73 como "<br />

acepte mis cumplidos ". Luego desde 1859 hasta 1900 sufre varias modificaciones pero <strong>en</strong> el<br />

Manual de instrucción de telegrafistas de abril de 1908 aparece el 73 como " LOS MEJORES<br />

DESEOS PARA USTED”. Esta última modificación es la que perdura hasta nuestros días y<br />

que se arraigó <strong>en</strong> los radioaficionados.<br />

“¿ES ESENCIAL EL CÓDIGO MORSE?”<br />

La señalización binaria es la más temprana forma de comunicación. Es definida simplem<strong>en</strong>te<br />

como la pres<strong>en</strong>cia o aus<strong>en</strong>cia de un elem<strong>en</strong>to que cuando es usado <strong>en</strong> una combinación<br />

predeterminada transporta intelig<strong>en</strong>cia. Las señales de fuego, la luz reflejada, las señales de<br />

humo, las señales con banderas y los tambores de la jungla son los primeros ejemplos de<br />

señalización binaria. Las primeras formas de señalización fueron, por supuesto sistemas<br />

audibles o visuales, ya que la transmisión eléctrica no había sido inv<strong>en</strong>tada. De hecho la<br />

palabra telégrafo es derivada del griego "tele" (lejos) y "graphein" (escribir). Esto se refiere a<br />

un sistema de signos codificados o sonidos transmitidos a un punto distante. Alrededor del<br />

300 A.C. los griegos distribuyeron antorchas <strong>en</strong> dos muros para indicar letras. El semáforo<br />

que hizo su aparición <strong>en</strong> el siglo XVIII no era muy difer<strong>en</strong>te, utilizaba un sistema de cuerdas<br />

y poleas para controlar brazos movibles <strong>en</strong> la punta de un poste para transmitir información.-<br />

Los sistemas de telégrafo eléctrico alámbrico aparecieron <strong>en</strong> 1835, cuando Samuel Morse<br />

empleó una batería química y una palanca para <strong>en</strong>viar corri<strong>en</strong>te a través de un circuito<br />

eléctrico. El descubrimi<strong>en</strong>to del circuito con "retorno a tierra" significó que sólo un cable<br />

fuera necesario. El primer Código Morse americano cont<strong>en</strong>ía puntos, rayas, rayas más largas<br />

y espacios. El espacio aparecía <strong>en</strong> algunas letras como la "C": dos puntos, un espacio y un<br />

punto. El código Contin<strong>en</strong>tal, luego llamado Código Morse Internacional, cont<strong>en</strong>ía sólo<br />

puntos y rayas y fue primeram<strong>en</strong>te usado <strong>en</strong> Europa. En 1865 Guglielmo Marconi, probó la<br />

factibilidad de las comunicaciones radiales y <strong>en</strong> ese mismo año 25 naciones europeas se<br />

reunieron <strong>en</strong> París y formaron la "Unión Telegráfica Internacional" (ITU) para facilitar las<br />

comunicaciones telegráficas por cable a través de las fronteras. Marconi atravesó el Océano<br />

Atlántico con un telégrafo inalámbrico <strong>en</strong> 1901. La era de los radioaficionados había<br />

com<strong>en</strong>zado.<br />

RÉCORD MUNDIAL<br />

El récord mundial de recepción <strong>en</strong> CW fue registrado por el ya fallecido Theodore R.<br />

McElroy, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud ingresó como m<strong>en</strong>sajero <strong>en</strong> la compañía Western Unión,<br />

donde pronto se destacó como uno de los mejores telegrafistas de la empresa. Impresionado<br />

por su velocidad y por su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Código Contin<strong>en</strong>tal (Morse), su jefe lo <strong>en</strong>tusiasmó<br />

para que se pres<strong>en</strong>tara <strong>en</strong> la compet<strong>en</strong>cia de recepción de CW que se realizaría <strong>en</strong> una<br />

exposición de radio de Boston.- Allí se pres<strong>en</strong>tó McElroy por primera vez <strong>en</strong> una<br />

compet<strong>en</strong>cia y establece el nuevo récord mundial de 51,5 palabras por minuto. Ese mismo año<br />

defi<strong>en</strong>de exitosam<strong>en</strong>te su titulo <strong>en</strong> concursos <strong>en</strong> las ciudades de New York y Chicago, fijando<br />

el récord <strong>en</strong> 56,5 palabras por minuto. Durante varios años abandonó estas actividades para<br />

dedicarse a sus negocios, hasta que <strong>en</strong> 1933 la Western Unión patrocinó su pres<strong>en</strong>tación<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!