12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigadores empezaban a demostrar que la electricidad se podía transmitir por un<br />

conductor, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de forma instantánea.<br />

El francés Nollet (un abad cartujo) ya lo había demostrado a mediados del siglo XVIII cuando<br />

<strong>20</strong>0 monjes sost<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do alambres de hierro, formaron un círculo de 1500 m. de diámetro y<br />

TODOS sintieron la sacudida cuando “el bu<strong>en</strong> abad” los conectó a un g<strong>en</strong>erador<br />

electrostático.<br />

Así, mi<strong>en</strong>tras las redes de torres de semáforos, los coches de correos y los m<strong>en</strong>sajeros a<br />

caballo seguían llevando el creci<strong>en</strong>te volum<strong>en</strong> de m<strong>en</strong>sajes militares y comerciales,<br />

continuaban los experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> un esfuerzo para <strong>en</strong>contrar un medio práctico de transmitir<br />

información a lo largo de un cable aprovechando la electricidad.<br />

EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO<br />

Hubo a través de los años, variados e ing<strong>en</strong>iosos experim<strong>en</strong>tos al respecto, como ser el<br />

propuesto por Francisco Salvá de Barcelona (1795) que al emplear botellas de Leyd<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>viaba descargas electrostáticas que sacudían al operario situado <strong>en</strong> el otro extremo de la<br />

línea.<br />

Pero el hallazgo de sistemas más prácticos tuvo que esperar hasta el inv<strong>en</strong>to de la pila<br />

eléctrica, por Luigi Galvani y Alessandro Volta.<br />

La demanda importante de un telégrafo eléctrico se produjo por el pronto crecimi<strong>en</strong>to de las<br />

redes ferroviarias (el primer ferrocarril público fue inaugurado <strong>en</strong> Inglaterra <strong>en</strong> 1830).<br />

Paralelam<strong>en</strong>te, los ci<strong>en</strong>tíficos de muchos países iban acumulando los necesarios<br />

conocimi<strong>en</strong>tos: la pila para g<strong>en</strong>erar corri<strong>en</strong>te continua, el uso del alambre de cobre <strong>en</strong> vez del<br />

de hierro y los electroimanes para detectar corri<strong>en</strong>tes eléctricas por deflexión de una aguja de<br />

brújula.<br />

Hacia 1830 ya existían todos los elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales para un sistema eléctrico de<br />

comunicaciones.<br />

Ente los muchos inv<strong>en</strong>tos hechos <strong>en</strong> Europa y <strong>en</strong> América se destaca el de 2 americanos y 2<br />

ingleses que a través de respectivas sociedades comerciales condujeron <strong>en</strong> ambos países a los<br />

sistemas telegráficos de mayor importancia.<br />

En Inglaterra William Cooke y Charles Wheastone construyeron primero uno de 5 agujas y<br />

luego otro de 2 para uso de los ferrocarriles, <strong>en</strong> 1852 había <strong>en</strong> Inglaterra unos 6500 Km. De<br />

líneas telegráficas.<br />

En Norteamérica Samuel Finley Breese Morse com<strong>en</strong>zó a trabajar <strong>en</strong> la resolución de los<br />

problemas que planteaban el telégrafo. Morse, que era un pintor de cierto r<strong>en</strong>ombre, luego de<br />

un viaje <strong>en</strong> barco, de regreso de Europa, donde otro pasajero le diera a conocer los misterios<br />

del electromagnetismo, tuvo la idea original de emplear como receptor un electroimán para<br />

desviar una pluma hasta obligarla a dejar una marca sobre una cinta continua de papel. Fue<br />

mejorando el sistema con la ayuda de Joseph H<strong>en</strong>ry, un ci<strong>en</strong>tífico, y un jov<strong>en</strong> mecánico,<br />

Alfred Vail.<br />

Morse, al visitar a un impresor local, averiguó la proporción de las distintas letras <strong>en</strong> el<br />

alfabeto inglés: había 1<strong>20</strong>00 “E”, 9000 “T”, 8000 “A”, etc., hasta <strong>20</strong>0 “Z” (la letra m<strong>en</strong>os<br />

usada <strong>en</strong> el alfabeto inglés). De este modo surgió el famoso Código Morse asignando las<br />

combinaciones más s<strong>en</strong>cillas de puntos y rayas a las letras más usadas, con el objeto de<br />

simplificar su aplicación. A partir de allí hubo un crecimi<strong>en</strong>to “explosivo” del uso del<br />

telégrafo, y con el tiempo, se pudo apreciar que los bu<strong>en</strong>os telegrafistas interpretaban la<br />

recepción de señales sólo con oír el sonido de los electroimanes, sin necesidad de ver los<br />

puntos y rayas escritos sobre un papel. Este hecho simplificó todo el sistema al requerir sólo<br />

de un manipulador, una batería de pilas, la línea y el receptor acústico (simplem<strong>en</strong>te un<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!