12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº<br />

CÓMO Y CUÁNDO SE INICIARON LOS<br />

RADIOAFICIONADOS EN EL URUGUAY.<br />

[FUENTE: (packet) CX8BE] (TNX LU6FPI)<br />

Los primeros Radioaficionados Uruguayos surgieron de manera sorpresiva, alrededor de<br />

1911-1912. En esta fecha fue cuando com<strong>en</strong>zó a irradiar la Estación de Telegrafía sin hilos<br />

del Cerrito, valiéndose de su leg<strong>en</strong>dario equipo de Telefunk<strong>en</strong> a chispa. Entre el personal<br />

telegrafista de la Estación, nació una natural curiosidad e inquietudes por conocer el novedoso<br />

sistema de la comunicación inalámbrica y, de manera simultánea, fue tomando cuerpo el<br />

deseo de construirse un pequeño equipo emisor, que les permitiera comunicarse <strong>en</strong>tre ellos<br />

particularm<strong>en</strong>te, como lo hacían durante las horas de labor con los barcos que surcaban <strong>en</strong> el<br />

Río de la Plata, próximo a Montevideo.<br />

Cabe señalar, que la Estación del Cerrito se inauguró oficialm<strong>en</strong>te para servicio público el 3<br />

de marzo de 1912, aunque ya hacía alrededor de un año que funcionaba como Estación<br />

Telegráfica Militar, bajo la Dirección del Sarg<strong>en</strong>to Mayor Dupre, <strong>en</strong> esa época era Ing<strong>en</strong>iero<br />

Jefe el Ing. Bernardo Kayel.<br />

Paralelam<strong>en</strong>te, surgió la primera Escuela de Telegrafistas. Estaba <strong>en</strong> las calles Colón y 25 de<br />

Mayo, organizada y dirigida por el integrante del personal del Cerrito, el recordado “negro”<br />

Vidal.<br />

El número de interesados y experim<strong>en</strong>tadores aum<strong>en</strong>tó rápidam<strong>en</strong>te; los deseos de adquirir<br />

mayores conocimi<strong>en</strong>tos se veían un poco frustrados por la falta de información.<br />

Probablem<strong>en</strong>te, el diálogo con los Telegrafistas de los barcos, técnicos, estudiosos,<br />

profesionales especializados, se supo de la posibilidad de transmitir también la palabra por el<br />

sistema “sin hilos”. Sí, era posible. La modulación por absorción y los micrófonos de carbón,<br />

permitieron lograr con éxito las primeras experi<strong>en</strong>cias. Los que lo lograron fueron los<br />

primeros, posteriorm<strong>en</strong>te hubo mayores conquistas. Luego vinieron otros, luego nosotros con<br />

más adelantos. Ya no éramos los primeros, habían pasado 15 años. Había equipos a lámparas,<br />

no más “Gal<strong>en</strong>as”, receptores de varias etapas y hasta con parlante.<br />

Nuestro modesto hom<strong>en</strong>aje hoy, y respetuoso recuerdo para aquellos primeros, <strong>en</strong> el<br />

Cincu<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario del RADIO CLUB URUGUAYO.<br />

Juan Ernesto Salsam<strong>en</strong>di Carlevaro – CX1BT<br />

Socio Fundador del Radio Club Uruguayo<br />

Copia de la nota escrita por su autor, Juancito CX1BT, con motivo de los festejos del 50º<br />

Aniversario del Radio Club Uruguayo.<br />

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº<br />

GRUPO ARGENTINO DE TELEGRAFÍA- GACW<br />

LA ISLA DE LOS ESTADOS<br />

[Fu<strong>en</strong>te: Boletín GACW – Abril 1998] (TNX G.A.CW)<br />

Sobre una idea de Alberto U. Silva, LU1DZ, <strong>en</strong> el mes de junio de 1977, un pequeño grupo de<br />

radioaficionados constituyó, <strong>en</strong> las cercanías de la ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires, una agrupación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!