12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92<br />

DX NEWSLETTER 1106 – JULY 27, 1998<br />

PIRATE: Ron, LU2AH, states that the AY0Z operation from the Malvinas (Falkland Islands)<br />

was an Arg<strong>en</strong>tinian counterpart to our April fool hoaxes. The alleged QSL manager Carlos<br />

Sal M<strong>en</strong>em, LU1SM, is the Presid<strong>en</strong>t of Arg<strong>en</strong>tina!<br />

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº<br />

EL CÓDIGO MORSE Y SUS ORÍGENES<br />

Por Luis R<strong>en</strong>é Lorán, EA3YY.<br />

[FUENTE: CQ Radio Amateur – Octubre 1998] (TNX LU1FAM)<br />

La necesidad de comunicarse <strong>en</strong> el hombre es tan antigua como la propia humanidad. En los<br />

anales de la historia este ya empleaba diversos medios para expresarse desde lejos con sus<br />

semejantes, tales como hogueras, señales de humo, sonidos provocados por la percusión<br />

(golpes sobre objetos), etc. Para lograr dicha finalidad, o sea hacerse <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, se valía sin<br />

duda alguna de códigos rudim<strong>en</strong>tarios, precursores de otros más precisos que se<br />

experim<strong>en</strong>tarían con posterioridad.<br />

Los cartagineses, de una manera más perfeccionista, acorde con el avance de los progresos de<br />

la época, pusieron <strong>en</strong> práctica un sistema de comunicaciones llamado telégrafo de Eneas el<br />

Tácito. Consistía este <strong>en</strong> un par de recipi<strong>en</strong>tes ll<strong>en</strong>os de agua, provistos de unas tablillas con<br />

signos conv<strong>en</strong>cionales, y de dos grifos iguales, los cuales se cerraban o abrían <strong>en</strong> cada<br />

estación terminal según se requería; acompañándose por la noche con s<strong>en</strong>dos faroles de<br />

advertimi<strong>en</strong>to.<br />

Asimismo los griegos revolucionaron los sistemas de comunicación a distancia valiéndose de<br />

banderas de colores. Estos procedimi<strong>en</strong>tos, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te modificados, sigu<strong>en</strong> usándose aún<br />

actualm<strong>en</strong>te.<br />

También los romanos disponían de sus propios métodos de información a distancia<br />

relativam<strong>en</strong>te rápidos, utilizando antorchas colocadas <strong>en</strong> distintas posiciones sobre torres<br />

situadas a lo largo de las grandes vías del imperio.<br />

En realidad estos sistemas se continuaron utilizando durante siglos, no cambiando mucho al<br />

paso de los años, puesto que <strong>en</strong> 1588 la pres<strong>en</strong>cia de la famosa Armada Inv<strong>en</strong>cible, avistada a<br />

la altura de Plymouth fue señalada por medio de fuego a Londres donde la noticia llegó <strong>en</strong> el<br />

tiempo de media hora.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, ya <strong>en</strong> el año 1791, apareció el telégrafo óptico de Chappe: un asta articulada<br />

con tres segm<strong>en</strong>tos móviles colocada <strong>en</strong>cima del techo de un edificio claram<strong>en</strong>te visible desde<br />

la estación corresponsal. Este tipo de telégrafo fue adoptado <strong>en</strong> diversas naciones, incluso<br />

fuera de Europa, <strong>en</strong> Egipto. La vecina Francia llegó a ext<strong>en</strong>der una red de comunicaciones por<br />

30 ciudades cubri<strong>en</strong>do cerca de 6.000 Km2. A pesar de las dificultades que este medio<br />

pres<strong>en</strong>taba, la habilidad de los operadores franceses era extraordinaria, ya que <strong>en</strong> 30 <strong>minutos</strong><br />

eran capaces de transmitir una noticia a más de 1.000 km de distancia, <strong>en</strong>tre París y Marsella.<br />

Todos estos sistemas y los que posteriorm<strong>en</strong>te fueron apareci<strong>en</strong>do después, funcionaban por<br />

medio de códigos conv<strong>en</strong>cionales previam<strong>en</strong>te establecidos. Se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> noticias de que el<br />

primer código comercial telegráfico para la transmisión de señales <strong>en</strong> serie fue pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong><br />

el siglo XVII por Daniel Schw<strong>en</strong>dter (1585-1636), profesor de Matemáticas de la Universidad<br />

de Atdorf (cerca de Nurnberg, Alemania). Esto acontecía <strong>20</strong>0 años antes del Morse. En este<br />

período de tiempo surgieron como mínimo 6 tipos de códigos conocidos, vinculados a los<br />

nombres de Bacon (1605), Rees (1809), Swain Schilling; Gaus y Weber (1833), así como a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!