12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94<br />

(1781-1872) Inv<strong>en</strong>tor estadounid<strong>en</strong>se. En un principio se dedicó a la pintura (fundó la<br />

National Academy of Design y llegó a ser catedrático de dibujo de la Universidad de Nueva<br />

York), pero luego se pasó al campo de la técnica, e inv<strong>en</strong>tó el telégrafo electromagnético<br />

registrador, así como s<strong>en</strong>dos aparatos para la emisión y la recepción de m<strong>en</strong>sajes (1832-35).<br />

Preparó el código de señales telegráficas que lleva su nombre (1838) y estudió la posibilidad<br />

de mejorar este sistema telegráfico con el establecimi<strong>en</strong>to de relevadores electromagnéticos<br />

<strong>en</strong> los puntos débiles de los t<strong>en</strong>didos telegráficos. Mediante financiación estatal estableció la<br />

primera línea telegráfica, de Washington a Baltimore, <strong>en</strong> 1844.<br />

Código Morse : Sistema conv<strong>en</strong>cional del l<strong>en</strong>guaje telegráfico eléctrico, a base de<br />

puntos y rayas. También se pued<strong>en</strong> usar las señales acústicas o luminosas, transformando los<br />

puntos y rayas <strong>en</strong> señales de difer<strong>en</strong>te duración.<br />

Telégrafo Morse : Aparato telegráfico inv<strong>en</strong>tado por S. F. B. Morse. Estaba formado<br />

por un transmisor mecánico manual y un receptor registrador ; la transmisión se efectuaba por<br />

cable y <strong>en</strong> un solo s<strong>en</strong>tido.<br />

El telégrafo más simple es el ideado por Morse <strong>en</strong> 1837. El emisor está constituido por un<br />

pulsador (manipulador) que al ser accionado <strong>en</strong>vía impulsos a la línea telegráfica; estos<br />

impulsos actúan <strong>en</strong> el receptor sobre un electroimán, el cual, mediante una palanca, apoya un<br />

estilete contra una cinta de papel que se mueve de manera uniforme sobre una ruedecilla<br />

<strong>en</strong>tintada, con lo que se imprime un signo de acuerdo con la duración del impulso de<br />

corri<strong>en</strong>te.<br />

En lugar del receptor se pued<strong>en</strong> emplear aparatos acústicos, los cuales permit<strong>en</strong> oír los signos.<br />

La velocidad de transmisión del telégrafo Morse es, como máximo, de 1<strong>20</strong> letras/min. Los<br />

telégrafos impresores permit<strong>en</strong> la recepción de los m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> caracteres de impr<strong>en</strong>ta; estos<br />

telégrafos incluy<strong>en</strong> siempre <strong>en</strong> el emisor y <strong>en</strong> el receptor una rueda de tipos y un mecanismo<br />

de contacto. El telégrafo Hughes se dispone de modo que estas partes posean <strong>en</strong> ambas<br />

estaciones la misma velocidad, mediante dispositivos de sincronización y corrección. La<br />

velocidad de transmisión del telégrafo Hughes es superior a la del telégrafo Morse; no<br />

obstante, cuando se requiere gran velocidad de transmisión se emplea teletipo.<br />

Radio<strong>telegrafía</strong>: Sistema de <strong>telegrafía</strong> que emplea las propiedades de las ondas<br />

electromagnéticas para transmitir las señales. Gran parte del tráfico radiotelegráfico utiliza la<br />

<strong>telegrafía</strong> modulada <strong>en</strong> amplitud, que consiste <strong>en</strong> interrumpir una portadora según el código<br />

Morse de puntos y rayas, aunque desde 1944 se ti<strong>en</strong>de a emplear la modulación de frecu<strong>en</strong>cia,<br />

que se adapta mejor al funcionami<strong>en</strong>to con teleimpresores.<br />

EL TELÉGRAFO<br />

[Fu<strong>en</strong>te: LU4FM “Radio Ondas - Nº3”] (TNX LU7FQT)<br />

La palabra “telégrafo” significa escritura a distancia. Durante muchos siglos, los hombres<br />

habían transmitido m<strong>en</strong>sajes sin transportarlos a mano ni de viva voz, haci<strong>en</strong>do uso de señales<br />

con fuego, tambores, heliógrafos, o campanas de iglesia.<br />

Todos estos procedimi<strong>en</strong>tos primitivos t<strong>en</strong>ían un alcance limitado y eran poco aptos para<br />

transmitir m<strong>en</strong>sajes complicados.<br />

El progreso de la sociedad industrializada exigía mejores procedimi<strong>en</strong>tos, capaces de <strong>en</strong>viar<br />

comunicaciones con rapidez y precisión a grandes distancias.<br />

A principios del siglo XIX, parecía que el semáforo (sistema óptico de señales) era el mejor<br />

sistema disponible. Pero cuando se com<strong>en</strong>zaba a planear y construir las primeras redes (con<br />

su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del estado del tiempo y la exig<strong>en</strong>cia de muchos hombres a su servicio), los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!