12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96<br />

electroimán cuya armadura, al ser atraída, golpea contra un tope, produci<strong>en</strong>do un ligero<br />

“click”).<br />

La simplicidad del aparato y la necesidad de 1 sólo cable, ya que la masa se conectaba<br />

directam<strong>en</strong>te a tierra, hicieron que el Morse se impusiera finalm<strong>en</strong>te.<br />

LA TELEGRAFÍA SIN HILOS<br />

Sin embargo, el telégrafo, t<strong>en</strong>ía unas limitaciones importantes, por ejemplo, era imposible la<br />

comunicación con un barco, o las comunicaciones <strong>en</strong> tiempos de guerra eran difíciles, pues<br />

las líneas telegráficas podían ser fácilm<strong>en</strong>te cortadas, o era costoso el t<strong>en</strong>dido de cables a<br />

través de mares y océanos. No es <strong>en</strong>tonces extraño que haya sido <strong>en</strong> Inglaterra donde el<br />

interés por el telégrafo sin hilos fuera mayor. Parece que <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud, Ernest Rutherford,<br />

galardonado premio Nobel de Química (1908), había logrado transmitir y recibir ondas a<br />

distancia de 1 milla <strong>en</strong> un parque de Cambridge, pero consideró esto como un pasatiempo que<br />

lo apartaba de sus estudios más profundos, los que le llevaron a ser uno de los físicos<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> nuestro siglo. Pero qui<strong>en</strong> obtuvo los primeros resultados importantes <strong>en</strong><br />

1895 al lograr transmitir y recibir señales a 2 Km. De distancia fue <strong>en</strong> el laboratorio de física<br />

de la Universidad de Bolonia, el italiano Guglielmo Marconi. Marconi, de formación<br />

ci<strong>en</strong>tífica muy elem<strong>en</strong>tal, responde más bi<strong>en</strong> a la imag<strong>en</strong> clásica del inv<strong>en</strong>tor que a la del<br />

físico. Interesado por la producción y recepción de ondas electromagnéticas com<strong>en</strong>zó sus<br />

experim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> las cercanías de su casa <strong>en</strong> Bolonia a la edad de 21 años. No <strong>en</strong>contrando<br />

interés <strong>en</strong> Italia por sus inv<strong>en</strong>tos marchó a Inglaterra, donde <strong>en</strong> 1897 consiguió establecer<br />

contacto <strong>en</strong>tre 2 orillas del canal de Bristol mediante lo que se conocería como Telegrafía sin<br />

hilos. Este hecho despertó gran interés por sus posibles aplicaciones marítimas y sobre todo<br />

bélicas. En 1899 estableció comunicación <strong>en</strong>tre 2 orillas del Canal de la Mancha. Sus logros<br />

no hubieran sido posibles de no contar con los circuitos eléctricos como para emitir y recibir<br />

las radiaciones electromagnéticas, los que fueron diseñados por Karl Ferdinand Braun un<br />

físico Alemán, por esa razón les fue concedido el premio Nobel de Física <strong>en</strong> 1909 “<strong>en</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to de sus méritos <strong>en</strong> el desarrollo de la <strong>telegrafía</strong> sin hilos”. Pero como ocurre <strong>en</strong><br />

algunas oportunidades, también la bu<strong>en</strong>a fortuna acompañó estas experi<strong>en</strong>cias, ya que <strong>en</strong> esa<br />

época no era posible explicar el por qué la curvatura de la tierra no impedía la propagación de<br />

las ondas. De otra manera sólo hubiera sido posible un contacto de una dec<strong>en</strong>a de Km. Con<br />

ant<strong>en</strong>as a nivel del piso.<br />

Pasarían varios años hasta que se descubriera la ionósfera, capa de la atmósfera que por sus<br />

características eléctricas puede reflejar las ondas de radio... (<strong>en</strong> realidad las refracta). Esta<br />

falta de explicación ci<strong>en</strong>tífica no fue obstáculo para el uso de la <strong>telegrafía</strong> sin hilos. En 1901<br />

consiguió el primer <strong>en</strong>lace transatlántico, <strong>en</strong> 1919 <strong>en</strong> las comunicaciones con los buques y la<br />

costa, <strong>en</strong>lazó distancias de 6000 millas más tarde al perfeccionar su inv<strong>en</strong>to y emplear ondas<br />

cortas aseguró las comunicaciones de Inglaterra con África del Sur, Australia y La India.<br />

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!