12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

contra los mejores telegrafistas del mundo <strong>en</strong> la Feria Mundial de Chicago. Pese a su falta de<br />

práctica, McElroy pres<strong>en</strong>tó dura batalla pero no fue sufici<strong>en</strong>te: tanto él como Joseph W.<br />

Chaplin alcanzaron una velocidad de 54,1 palabras por minuto, pero Chaplin cometió cinco<br />

errores y McElroy ocho. En 1935 asiste a una reunión <strong>en</strong> el Cape Code Radio Club para<br />

efectuar una demostración de su habilidad <strong>en</strong> la recepción y recibe un certificado que<br />

atestigua la sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te velocidad de 77 palabras por minuto. El próximo concurso del que<br />

participa es <strong>en</strong> 1939 <strong>en</strong> Asheville y allí v<strong>en</strong>ce a todos los candidatos fijando un NUEVO<br />

RÉCORD MUNDIAL DE 75,2 palabras por minuto.<br />

Esta fue la última compet<strong>en</strong>cia que se realizó y, oficialm<strong>en</strong>te, el récord de McElroy se<br />

manti<strong>en</strong>e hasta el día de hoy. Theodore McElroy, W1JYN, falleció el 12 de noviembre de<br />

1963.<br />

LOS RADIOAFICIONADOS Y EL RADIOTELÉGRAFO<br />

En 1927 la Conv<strong>en</strong>ción Internacional de Radio<strong>telegrafía</strong> hizo su primer asignación de<br />

frecu<strong>en</strong>cias, fue <strong>en</strong> esa misma confer<strong>en</strong>cia que la ITU pasó una reglam<strong>en</strong>tación exigi<strong>en</strong>do que<br />

el operador aficionado demostrara su habilidad para transmitir y recibir <strong>en</strong> Morse. Aunque<br />

desde 1949 <strong>en</strong> adelante, esta reglam<strong>en</strong>tación ha sido modificada <strong>en</strong> cada confer<strong>en</strong>cia capaz de<br />

hacerlo, todavía existe una exig<strong>en</strong>cia obligatoria de <strong>telegrafía</strong> para el radioaficionado <strong>en</strong> HF.<br />

Fue inv<strong>en</strong>tado por SAMUEL MORSE para la emisión <strong>en</strong> <strong>telegrafía</strong> y luego adoptado<br />

internacionalm<strong>en</strong>te para la emisión <strong>en</strong> radio. Es una combinación de puntos y rayas y <strong>en</strong> la<br />

transmisión la duración de la raya es el equival<strong>en</strong>te a tres puntos y la separación <strong>en</strong>tre<br />

palabras equivale a cinco puntos. El espacio <strong>en</strong>tre palabras equivale a siete puntos.<br />

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº<br />

HISTORIA DE LA RADIOAFICIÓN ARGENTINA<br />

[FUENTE: (packet) LU5EW Boletín RCA, Nov. 1980. Año 1, Nº2] (TNX LU6FPI).<br />

A fines de la primera década de este siglo aparecieron los primeros Radioaficionados que<br />

experim<strong>en</strong>taban con aparatos que <strong>en</strong>tonces se d<strong>en</strong>ominaban <strong>telegrafía</strong> sin hilos, y que<br />

operaban <strong>en</strong> una longitud de onda de aproximadam<strong>en</strong>te <strong>20</strong>0 metros. Con esto se irradiaban las<br />

ondas d<strong>en</strong>ominadas electromagnéticas, y para captar o recibir estas ondas se usaba la misma<br />

ant<strong>en</strong>a de transmisión con elem<strong>en</strong>tos rectificadores, <strong>en</strong> un principio cohesores y luego<br />

detectores de Gal<strong>en</strong>a, lo que permitía escuchar las señales con auriculares telefónicos.<br />

La primera lic<strong>en</strong>cia oficial de Radioaficionado fue otorgada por el Gobierno Nacional al<br />

Ing<strong>en</strong>iero Teodoro Bellocq el 15 de Octubre de 1913 para instalar dos estaciones<br />

Radiotelegráficas, una <strong>en</strong> su resid<strong>en</strong>cia de la calle Callao 1600 de la Capital Federal, y la otra<br />

<strong>en</strong> su quinta, <strong>en</strong> San Isidro.<br />

En esta primera etapa de la Radioafición arg<strong>en</strong>tina, con ondas amortiguadas, aparecieron<br />

otros Radioaficionados, como los hermanos Evers, Federico Arlía, y Juan Manuel<br />

Arechavala. Este último ya transmitía <strong>en</strong> 1916 <strong>en</strong> Radiotelefonía por medio de chispa de alta<br />

frecu<strong>en</strong>cia, llegando a comunicarse con La Plata.<br />

La segunda etapa comi<strong>en</strong>za con el adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la válvula termoiónica, inv<strong>en</strong>tada por Lee<br />

De Forest <strong>en</strong> Estados Unidos, y que Arechavala ya empleaba desde 1917.<br />

Para esa época ya actuaban varios radioaficionados, <strong>en</strong>tre los cuales se recuerda a Martínez<br />

Seeber, Arlía, hermanos Evers, Arévalo, Gómez, Aguirre, Mujica, Romero, Guerrico, etc.<br />

Con lic<strong>en</strong>cias concedidas por el ministerio de Marina que por aquel <strong>en</strong>tonces ejercía el<br />

contralor de las comunicaciones radiotelegráficas.<br />

El 21 de Octubre de 1921 se reunió un calificado grupo de Radioaficionados que <strong>en</strong> asamblea<br />

realizada <strong>en</strong> el salón de actos de “la Pr<strong>en</strong>sa”, funda el Radio Club Arg<strong>en</strong>tino con la sigui<strong>en</strong>te

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!