12.05.2013 Views

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

cómo aprender telegrafía en 20 minutos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

las 500 ediciones) [Días LUNES, 3514 Khz, 21 hs] con informaciones diversas relacionadas<br />

con la actividad amateur y datos de estaciones escuchadas que paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te obti<strong>en</strong>e Jorge<br />

F. Vrsalovich, LU7XP, desde Ushuaia de donde es oriundo. LU7XP desde allí organiza y<br />

prepara personalm<strong>en</strong>te las expediciones a la Isla de los Estados y realiza las gestiones<br />

necesarias <strong>en</strong> todos los niveles de las instituciones involucradas, Dirección Nacional del<br />

Antártico, Instituto Antártico Arg<strong>en</strong>tino, Armada Nacional para asegurarse el viaje de ida y<br />

retorno de las expediciones.<br />

Ushuaia:<br />

Cuando escribí este título <strong>en</strong> el año 1979 con motivo de nuestra primera expedición a la Isla<br />

de los Estados, Ushuaia t<strong>en</strong>ía 10.000 habitantes y algunos automóviles, hoy ti<strong>en</strong>e 45.000<br />

habitantes y hay 14.000 automóviles, el panorama es el mismo, cautivante, pero como es<br />

lógico muchas otras cosas cambiaron, existe un cambio fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> las comunicaciones,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las aéreas, con una nueva pista de aviación cercana a los 3.000 metros de<br />

longitud y su aeroestación con dos mangas que hoy parece un lujo, pero que muy pronto<br />

habrá que ampliar para dar cabida al tráfico futuro.<br />

Ushuaia, que ahora ya no es como <strong>en</strong>tonces la capital del territorio nacional sino la capital de<br />

la provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, está ubicada a 45º48´S y 68º17´O a<br />

250 Km. <strong>en</strong> línea de vuelo de la Isla de los Estados.<br />

Isla de los Estados:<br />

Separada de la Isla Grande de TDF por el estrecho de Lemaire y ori<strong>en</strong>tada de este a oeste se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra localizada la Isla de los Estados descubierta <strong>en</strong> 1616 por los expedicionarios<br />

Lemaire y Shout<strong>en</strong> que navegan hasta el Cabo de Hornos, nombre que le signaron por<br />

llamarse así el puerto de Holanda de donde habrían partido. En base a la docum<strong>en</strong>tación de la<br />

época, es posible que el español Francisco de Hoces <strong>en</strong> el año 1540 desviado de su curso por<br />

un temporal, haya avistado la Isla que ti<strong>en</strong>e una longitud aproximada de 60 Km., y un ancho<br />

que varía desde los 600 m., <strong>en</strong>tre las bahías Cook y Vancouver y 11 Km. desde el cabo<br />

Kempe hasta el cabo San Antonio. La isla es agreste con montañas que rondan los 800 m,<br />

<strong>en</strong>ormes fiordos, laderas y algunas planicies cubierta de turbas pantanosas con abundante<br />

agua, bosque de l<strong>en</strong>ga de escasa altura dobladas por los vi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> total estado de<br />

putrefacción, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cantidad árboles de canelo y leña dura, también una gran variedad de<br />

plantas dispersas <strong>en</strong>tre juncales y musgos conforman una abundante vegetación, la fauna está<br />

compuesta por c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de cabras apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tadas, ciervos de gran tamaño<br />

y cornada, diversa cantidad de aves <strong>en</strong>tre las que se destacan las águilas negras y los cóndores<br />

y las hermosas avutardas del mar, algún lobo marino y tal vez alguna pingüinera que nosotros<br />

no hemos visto, el clima marítimo es v<strong>en</strong>toso, frío y húmedo con nubes bajas que cubr<strong>en</strong><br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la isla, propiciando lluvias abundantes durante todo el año. Cualquier parte<br />

de la isla es difícil de transitar, tan difícil como puede resultar llegar hasta ella por la vía<br />

marítima, un viaje puede demorar un día o una semana, todo dep<strong>en</strong>de de las condiciones<br />

meteorológicas reinantes, no hay que olvidarse de que el mar que la rodea es el mismo que<br />

azota al cabo de Hornos con olas de varios metros de altura, además de las corri<strong>en</strong>tes de<br />

escarceos que han sido el motivo de infinidad de naufragios.<br />

1998 será, quizás, para la Isla de los Estados, un año trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, porque existe la<br />

posibilidad de restaurar el Faro de San Juan de salvam<strong>en</strong>to construido por el Coronel Augusto<br />

Lasserre <strong>en</strong> 1884, con todas las implicancias que reviste el tema, el acontecimi<strong>en</strong>to adquirirá<br />

resonancia mundial especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito marítimo y turístico, la novela de Julio Verne<br />

se verá de nuevo iluminada por el “Faro del fin del mundo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!