14.05.2013 Views

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-¿Con don quién?<br />

Cóndor. (r<strong>es</strong>egment.) 1. Ave rapaz que habita en los And<strong>es</strong> y <strong>es</strong> la mayor de las<br />

av<strong>es</strong> que vuelan. 2. prep. + part. Con + dor.<br />

Rogelio. No me convenc<strong>es</strong>. Cada hombre tié su <strong>es</strong>trella y ha nacío pa una cosa. Tú has nacío<br />

jilguero, yo he nacío cóndor.<br />

Elpidio. ¿Con quién?<br />

Rogelio. Cóndor. C. Arnich<strong>es</strong>, Los ambiciosos (sainet.), pp. 149.<br />

Conductor. (pol.) 1. Persona que tiene licencia para conducir un coche. 2. Cauce<br />

o vía que transporta alguna cosa de un sitio a otro.<br />

-¿Por qué en las central<strong>es</strong> eléctricas de Lepe hay tantos chófer<strong>es</strong>?<br />

-Porque son buenos conductor<strong>es</strong>.<br />

396<br />

Conejo. (pol) 1. Mamífero roedor que tiene orejas muy largas, pelo <strong>es</strong>p<strong>es</strong>o, suave<br />

y de color blanco o gris y cola muy corta. 2. Vulg. Nombre dado al aparato genital<br />

femenino.<br />

Esto era una hormiga que iba por el bosque paseando y se encontró con un río que no podía cruzar,<br />

y entonc<strong>es</strong> se encontró con un conejo que iba muy sucio y le dijo a la hormiga:<br />

-Súbete a mi <strong>es</strong>palda y te llevo nadando al otro lado del río.<br />

Pero la hormiga que no le gustaba el conejo por que <strong>es</strong>taba sucio y no quiso y le dijo:<br />

-No, no hace falta, ahora junto cuatro pajas haciendo una balsa, y podré cruzar el río.<br />

El conejo aceptó y se fue, la hormiga como había dicho, juntó cuatro pajas y intentó cruzar el río<br />

pero no lo consiguió, la balsa se rompió y la hormiga se ahogó. Por tanto, más vale un conejo<br />

sucio, que cuatro pajas mal hechas.<br />

Un hombre le dice a su mujer:<br />

-Cariño, déjame que te coma el conejo.<br />

-No, que <strong>es</strong>o <strong>es</strong> carne y <strong>es</strong>tamos en Semana Santa.<br />

-Bueno, pu<strong>es</strong> déjame que te coma el higo que <strong>es</strong>o <strong>es</strong> fruta.<br />

Con<strong>es</strong>a. (r<strong>es</strong>egment.) 1. Apellido <strong>es</strong>pañol. 2. (prep. + pron. dem.) con + <strong>es</strong>a.<br />

Señor Nicomed<strong>es</strong>. (Saliendo por la izquierda.) ¡Pero, hombre; pero Con<strong>es</strong>a!<br />

Con<strong>es</strong>a. ¡Con ésa y con todas, señor Nico; usté perdone, no lo puedo remediar; en viendo unas<br />

faldas, me <strong>es</strong>tuporizo! C. Arnich<strong>es</strong>, La veng. de la Petra, pp. 46.<br />

Confeti. (hom. con nom. prop.) 1. Pedacitos redondos de papel de varios color<strong>es</strong>,<br />

que se lanzan a las personas para celebrar cualquier acontecimiento f<strong>es</strong>tivo. 2.<br />

Apodo que se pone a una persona, sea del mundo del <strong>es</strong>pectáculo o no, para<br />

diferenciarla de otras.<br />

Paco. [ ] ¿Pero cuál<strong>es</strong> son las tr<strong>es</strong> prom<strong>es</strong>as del porvenir aztual taurino? Examinemos: Antonio<br />

Rioja, el Confeti, ¿Me pué hacer a mí sombra el Confeti?<br />

Bernabé. Muy poquita. C. Arnich<strong>es</strong>, Chic. Peñ. pp. 23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!