14.05.2013 Views

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ronco,a. (hom.) 1. (adj.) Persona que parece ronquera. 2. (verb. roncar) Producir<br />

un sonido ronco una persona mientras duerme.<br />

Beatriz. Esta mañana me he con hache- levantado con b alta- un poco constipada y algo<br />

ronca algo ronca (Por los ronquidos de Javier.) Es decir, algo ronca ¡Ronca de una<br />

manera bárbara! (Le sacude.) C. Arnich<strong>es</strong> y Joaquín Abati, Ofend. Beat. pp. 36<br />

Roque. (hom. con nom. prop.) 1. adj. fam. Dormido. Se antecede al mismo los<br />

verbos <strong>es</strong>tar y quedarse. 2. Nombre de varón.<br />

Leonor. Y me he <strong>es</strong>tado hasta las seis y media dale que dale Ahora, que cuando comienza a<br />

clarear entra un cansancio que ya no se puede ¡Y me he quedado !<br />

Don Antonio. - ¿Completamente roque?<br />

Leonor. Roque y familia, porque si tú no me llamas, aún <strong>es</strong>toy roncando. C. Arnich<strong>es</strong>, Es.<br />

homb. pp. 109.<br />

Roquefort. (hom. con apellido) 1. Tipo de qu<strong>es</strong>o típico francés, cuyo ingrediente<br />

principal <strong>es</strong> la leche y gusanos. 2. Apellido francés.<br />

Roquefort. - Es que soy hijo de padr<strong>es</strong> <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong>.<br />

Ángel. - ¡Ah, vamos! ¡Ya me extrañaba a mí!<br />

Roquefort. -Mi padre era de Valdepeñas.<br />

Ángel. - ¡Hombre, qué contraste! Su padre, manchego, y usted, Roquefort. Antonio Paso y<br />

Antonio Paso (hijo), Sop. bob. pp. 63.<br />

Rosa. (hom. con nom. prop.) 1. Flor del rosal, caracterizada por ser de color rojo.<br />

2. Nombre de mujer.<br />

[ ] le puse una mano en la cabeza. Era la primera vez que lo hacía y sentí mis dedos pasar sobre<br />

una peluca perversa, barata y tosca: su pelo era su <strong>es</strong>pina.<br />

-Mi Rosa Espina se me fue, realmente, créanme, no lo dije: no suelo ser cruel con las criollas.<br />

-Dulce dijo Dulce ratificando su nombre como su identidad.<br />

-No, Rosa. Para mí er<strong>es</strong> mi Rosa Espina tenía que justificar con flor<strong>es</strong> mi d<strong>es</strong>floramiento de su<br />

sexo y de su ser. Cabrera Infante, Hab.inf.dif. pp. 475<br />

Dos niños <strong>es</strong>tán en el patio de la <strong>es</strong>cuela y uno de ellos le pregunta al otro:<br />

-Oye, ¿tu madre se llama Rosa?<br />

-Sí -r<strong>es</strong>ponde el otro sorprendido- Y tú, ¿cómo lo sab<strong>es</strong>?<br />

-¡Porque tien<strong>es</strong> una cara de capullo!<br />

3. (hom. con nom. prop.) Color.<br />

Ahora (olvidada la rubia Rosita, rosa de papel pintado) [ ] Cabrera Infante, Hab.inf.dif. pp.<br />

408<br />

4. (fras.) como las ~. Muy bien. 5. (fras.) De rositas. Gratis, sin gastar dinero.<br />

674

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!