14.05.2013 Views

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Quintina. - ¿Qué ha de coger si te las has comido tú todas, bárbaro? C. Arnich<strong>es</strong> & G. Cantó,<br />

Candidato independiente, pp. 484-486<br />

Tajo. (hom. con nom. prop.) 1. Corte que se hace con un instrumento. 2. Nombre<br />

que recibe un río <strong>es</strong>pañol.<br />

Fernando. Sí, con un militar; mira, nos fuimos a Aranjuez y nos batimos a la misma orilla del<br />

Tajo, era el duelo a sable y empieza a atacarme y yo a defenderme y me acomete por fin con tanta<br />

rabia, que yo le tiré un tajo y me fui a fondo.<br />

[ ]<br />

Fernando. No, que me fui al fondo, que me tiré al río.<br />

Silvia. Pero, ¿y el tajo?<br />

Fernando. Traía muy poco agua.<br />

Silvia. No, si digo el que tú le tiraste.<br />

Fernando. Le hice un rasguño nada más C. Arnich<strong>es</strong> & C. Lucio, El brazo derecho, pp. 872.<br />

Talón. (pol.) 1. Cheque bancario. 2. Parte trasera del pie humano.<br />

-¿Por qué los de Lepe van de puntillas por el Corte Inglés?<br />

-Porque l<strong>es</strong> han dicho que no admiten talon<strong>es</strong>.<br />

Casilda. [ ] ¿pero yo sab<strong>es</strong> lo que temo? Que si son ladron<strong>es</strong>, averigüen que tenemos el dinero<br />

en el banco.<br />

Amadeo. - ¿Pero cómo van a averiguar <strong>es</strong>o?<br />

Casilda. Toma, muy fácilmente; porque te verían los talon<strong>es</strong>.<br />

Amadeo. - ¿Pero tú cre<strong>es</strong> que si yo me veo un ladrón delante se me van a ver a mi los talon<strong>es</strong> ?<br />

¡Tú no me has visto correr! C. Arnich<strong>es</strong> & C. Lucio, El <strong>es</strong>calo, pp. 1002-1003.<br />

Tan. (onomat.) 1. adv. que modifica, en careciéndola en proporción relativa, la<br />

significación del adjetivo, el adverbio o el participio. 2. Sonido que r<strong>es</strong>ulta de una<br />

campana u otro instrumento que se le parezca.<br />

Había una vez un hombre tan, tan, pero tan... que se creía campana<br />

Tanga. (hom. parc. con tango) Tanga. Prenda intima unisex, que sólo cubre el<br />

órgano sexual. tango. Baile de sociedad extendido a principios de siglo y de<br />

origen rioplatense.<br />

Una pintada:<br />

-A Gardel le gustaban los tangos y a mí los tangas.<br />

Tango. Ver Tanga.<br />

Tarde. (pol.) 1. Parte del día que comprende d<strong>es</strong>de el mediodía hasta el<br />

anochecer. 2. A hora avanzada, ya sea del día o de la noche.<br />

Bustrómozo, dijo y ya usted<strong>es</strong> saben cómo son los camareros en La Habana tarde en la noche, que<br />

no l<strong>es</strong> gusta que los llamen por su nombre [ ] Cabrera Infante, Tr<strong>es</strong> trist. tig. pp. 188<br />

709

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!