14.05.2013 Views

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-¿Cuál <strong>es</strong> la única flor que no florece en Lepe?<br />

-El pensamiento<br />

Pensión. (pol.) 1. Cantidad periódica que se le asigna a alguien d<strong>es</strong>de la seguridad<br />

social. 2. Casa donde se alquilan habitacion<strong>es</strong> a los huésped<strong>es</strong> mediante un precio<br />

convenido.<br />

Una mujer <strong>es</strong>tá comentando con unas vecinas suyas el r<strong>es</strong>ultado de su separación:<br />

-Sí, tuve mucha suerte. Al final, el juez dictaminó que me pasara una pensión muy alta...<br />

La vecina le dice a la otra con intención:<br />

-Sí, <strong>es</strong>tá en un cuarto piso y sin ascensor<br />

Pepe. (hom. con nom. prop.) 1. Nombre de varón. 2. Órgano sexual femenino.<br />

Un hombre se encuentra a una mujer y le pregunta por la familia:<br />

-¿Y tu Pepe?<br />

-Si te refier<strong>es</strong> a mi marido <strong>es</strong>tá en el trabajo, y si te refier<strong>es</strong> al otro, aquí lo tengo entre las piernas.<br />

Pepino. (pol.) 1. Fruto, de piel verde y el interior blanco, que se caracteriza por<br />

tener una longitud de 20 centímetros. 2. Insulto referido a un hombre poco<br />

inteligente, bobalicón.<br />

Amalia. ¿Y una ensalada de tomate y pepino?<br />

Paquito. No, gracias; de pepino, no. A propósito: ¿<strong>es</strong>tá tu padre? C. Arnich<strong>es</strong>, P. T. Mundo.<br />

pp. 66.<br />

3. (hom. con nom. prop.) Nombre inventado por el autor.<br />

Paniagua. [ ] ¡Qué Margarita! ¡Qué mujer! ¡Y qué Pepino! ¡Qué marido! Y por fin, ¿qué? Ella<br />

me dio calabazas y Pepino dos <strong>es</strong>tacazos; total, que entre las calabazas y el Pepino se armó una<br />

ensalada [ ] C. Arnich<strong>es</strong> & C. Lucio, Vía libre, pp. 800.<br />

Pepita. (hom. con nom. prop.) 1. Simiente que tienen algunas frutas tal<strong>es</strong> como el<br />

melón o la sandía. 2. Hipocorístico dim. de Mª José.<br />

Primitivo. Pu<strong>es</strong> nos preguntó que en qué se parecía San José a un melón de cuelga.<br />

Señá Angustias. ¡Mi madre, qué raro!<br />

Señor Bonifacio. (Estupefacto.) ¿Y en qué se parece?<br />

Primitivo. (Muerto de risa.) ¡En que tiene Pepitas!<br />

El sardina. (Riendo a todo reír.) ¡Pepitas! ¡Ja, ja, ja! ¡Pepitas! Claro: San José De Pep<strong>es</strong>,<br />

pepitas. C. Arnich<strong>es</strong>, La risa del pueblo (sainet.), pp. 106.<br />

Pera. (pol.) 1. Fruto del peral, com<strong>es</strong>tible y carnoso, que tiene mucho agua y cuyo<br />

sabor <strong>es</strong> más o menos dulce según los tipos. 2. fig. Algo fácil, que <strong>es</strong>tá a punto.<br />

Zip. ¿Pero no oíste cuando yo te dije: anda vivo, que <strong>es</strong>e toro se acu<strong>es</strong>ta?<br />

Paco. ¡Yo que iba a oírte! ¿Cre<strong>es</strong> tú que con un toro con el que llevo media hora de faena, si yo<br />

veo que se acu<strong>es</strong>ta, no le canto hasta una nana, hombre?<br />

612

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!