14.05.2013 Views

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

Paranomasia - Trujamania.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alipio. Se ve que <strong>es</strong>tá por ti la doncellita <strong>es</strong>ta.<br />

Plutarco. Pu<strong>es</strong> hay otra vasca que se llama Begoña Mendamendiña, que si no fuera porque le he<br />

tomao miedo al apellido, era pan comido.<br />

Alipio. Es que tú te conservas que ni en lata. Antonio Paso y T. Borrás, El chof. pp. 25.<br />

Conservar. (pol.) 1. Mantener una cosa o una persona, cuidar su permanencia. 2.<br />

Guardar algo.<br />

Un hombre va al médico por un problema de alopecia:<br />

-Doctor, doctor, el pelo se me <strong>es</strong>ta cayendo, ¿me puede dar algo para conservarlo?<br />

-Sí, claro, aquí tiene una caja de zapatos.<br />

3. (pol.) Manipular un alimento, sometiéndolo a una determinada preparación,<br />

permitiendo que mantenga su posibilidad de consumo durante un periodo de<br />

tiempo prolongado.<br />

Yokuskú. Pu<strong>es</strong> nada, <strong>es</strong>toy tan satisfecho de vosotros, que pu<strong>es</strong>to que los dos tirá is tan<br />

divinamente, con dejar uno vivo basta<br />

Rufino. - ¡Cuerno ! ¡A mí , a mí !<br />

Yomaki. - ¡No; al que hay que conservar <strong>es</strong> a éste, que me gusta a mí!<br />

Hipólita. - ¡Qué sinvergüenza!<br />

Bernardo. ¡Muchas gracias, señora! ¡Fastídiate!<br />

Yokuskú. - ¿Y cómo quier<strong>es</strong> conservarle?<br />

Yomaki. - ¡En <strong>es</strong>cabeche! C. Arnich<strong>es</strong> & C. Lucio, El príncipe heredero, pp. 203.<br />

Consistente. (pol.) 1. Que tiene consistencia, <strong>es</strong>to <strong>es</strong> solidez y <strong>es</strong>tabilidad. 2. Que<br />

consiste. Normalmente va seguida de la preposición en .<br />

Nolo. - (Entra con una gran mancha de grasa en la americana, el pelo revuelto y muy pálido y<br />

azorado. Por la derecha.)<br />

Nolo. ¡Mi ma ma , mi ma madre! ¡No hay más que ver , no hay más que verme para darse<br />

cu cu enta de que la he vuelto a encon contrar! ¡Otro traje a inválidos! ¡Y lo de hoy <strong>es</strong> grasa<br />

consistente , consistente en un kilo , porque me ha pu<strong>es</strong>to la americana! C. Arnich<strong>es</strong>,<br />

Trag. Pel. pp. 49.<br />

Consuela. (r<strong>es</strong>egment.) 1. Pr<strong>es</strong>. indic. verbo consolar. Aliviar la pena de una<br />

persona. 2. (prep.+ sust.) Con + suela. Que posee suela, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, la parte del<br />

calzado que va tocando el suelo y <strong>es</strong>tá hecha con un material fuerte como cuero,<br />

etc.<br />

-¿En qué se parece un sauce a un zapato?<br />

-En que el sauce llora y el zapato consuela<br />

Consuelo. (hom. con nom. prop.) 1. Alivio de la pena, mol<strong>es</strong>tia o fatiga que<br />

oprime el ánimo. 2. Nombre propio de mujer.<br />

Una periodista le pregunta a un ermitaño que vive en una cueva:<br />

-¿Cuántos años <strong>es</strong>tá viviendo usted aquí?<br />

-Veinte años.<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!