19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Expresiva y vehemente contadora <strong>de</strong> historias, María Silvia narró, en los diez<br />

minutos que tenía p<strong>la</strong>nificado hacerlo, <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong>l proyecto en <strong>la</strong> ciudad. Es<br />

temprano, recién nos conocemos, pero <strong>la</strong> evocación <strong>de</strong>l recuerdo hume<strong>de</strong>ce con<br />

lágrimas sus redondos ojos.<br />

Es que ellos no están acostumbrados a este tipo <strong>de</strong> actos; este fue precioso,<br />

precioso. Pareciera que algunos argentinos <strong>de</strong>l interior perciben un estilo preciso en<br />

<strong>la</strong>s rutinas esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los docentes porteños: andan apurados, van <strong>de</strong> una escue<strong>la</strong> a<br />

otra apretados en colectivo y tampoco se <strong>de</strong>jan estar <strong>de</strong>masiado tiempo para disfrutar<br />

una emoción, como si los actos esco<strong>la</strong>res se hicieran para tramitar un cumplido.<br />

Cuenta que en esa ocasión tomaron una encuesta sociolingüística a 25<br />

docentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, se volvieron a Buenos Aires y no tuvieron más noticias acerca<br />

<strong>de</strong> cuándo iban a seguir con <strong>la</strong>s acciones previstas o a p<strong>la</strong>nificar. En <strong>la</strong> encuesta se<br />

preguntó: ¿qué idioma se hab<strong>la</strong> en su casa?, ¿hay personas en <strong>la</strong> familia que<br />

intercambien con usted otro idioma que no sea el español?, ¿qué lenguas sabe<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l español?, ¿dón<strong>de</strong> <strong>la</strong>s aprendió?, ¿en qué situaciones?, ¿cómo <strong>la</strong>/s<br />

hab<strong>la</strong>?, ¿cuán bien: muy bien o más o menos entien<strong>de</strong>, lee o escribe el portugués, el<br />

guaraní, el inglés o el francés? Se lee en el resumen que el portugués es el idioma que<br />

más se entien<strong>de</strong> y lee, y comparte con el inglés el idioma que más se escribe, en tanto<br />

es el guaraní el idioma que más se hab<strong>la</strong>, inclusive más que el portugués y el inglés.<br />

En Paso <strong>de</strong> los Libres existe mucha invasión <strong>de</strong>l portugués, el portugués no es un<br />

idioma <strong>de</strong>sconocido para los chicos, ¿por qué? <strong>Por</strong>que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no<br />

tiene acceso al cable. Entonces, al no ver el cable, se ve sólo canal 7 y todos los<br />

canales brasileños. Entonces ven televisión prácticamente brasileña, nuestros<br />

alumnos, los chicos argentinos, van creciendo con ese lenguaje.<br />

Ver, ver, ver… fue el verbo reiterado en ese rato. Cuestión <strong>de</strong> mirar y <strong>de</strong> ver,<br />

era lo que me disponía a hacer durante los viajes para luego re<strong>la</strong>cionar<br />

conversaciones, cruzar sentidos, en<strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s miradas <strong>de</strong> los docentes y hacer una<br />

historia con lo que se ve, lo que aparece, lo que ellos tienen ganas <strong>de</strong> contar, sin tanta<br />

necesidad <strong>de</strong> encontrar lo que no se ve. Ver y crecer con ese lenguaje, me <strong>de</strong>cía<br />

Silvia Zapata. Ese lenguaje, insistía, no nombraba ni al español ni al portugués, como<br />

si el lenguaje al que el<strong>la</strong> se refería fuera un modo <strong>de</strong> construcción más complejo que el<br />

que or<strong>de</strong>nan los idiomas que son vecinos. Ese lenguaje es el <strong>de</strong> <strong>la</strong> alfabetización<br />

primaria, <strong>la</strong> alfabetización televisiva, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s materiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> penetración<br />

cultural en Libres. <strong>La</strong> alfabetización televisiva es <strong>la</strong> primera, <strong>la</strong> primera entrada directa<br />

a <strong>la</strong> cultura que tienen <strong>la</strong>s familias, <strong>la</strong> televisión hace a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los niños antes<br />

<strong>de</strong> que ingresen a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, ellos entran con el saber que les da ese lenguaje.<br />

Pero si <strong>la</strong> televisión es fuerte e invasora hay algo más humano que hace que<br />

este modo <strong>de</strong> intercambio fronterizo se <strong>de</strong>je invadir por el portugués. Es el amor. <strong>La</strong><br />

trama cultural, podría <strong>de</strong>cirse, viene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este otro <strong>la</strong>zo que incluye <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre personas. <strong>La</strong> penetración cultural más bien acompaña a esta otra<br />

institución, <strong>la</strong>s familias, con todas <strong>la</strong>s formas que hoy muestra.<br />

Hay parejas formadas entre argentinos y brasileños con hijos <strong>de</strong> ambas ban<strong>de</strong>ras.<br />

Los alumnos pue<strong>de</strong>n tener una mamá brasileña y papá argentino o abuelos brasileños.<br />

Este es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría. <strong>Por</strong> ejemplo mis abuelos son brasileros compartía <strong>la</strong><br />

supervisora.<br />

También <strong>la</strong>s familias le escriben a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En un cua<strong>de</strong>rno, le <strong>de</strong>jaron<br />

escrito a <strong>la</strong> Verón:<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!