19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cosa es enten<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que nosotros contamos y otra es ir y verlo. Nosotros los<br />

admiramos por el esfuerzo que hacen todos los días. <strong>La</strong>s familias reciben becas para<br />

los alumnos y ellos contro<strong>la</strong>n mucho si los chicos asisten. También reciben asistencia<br />

sanitaria, los compañeros te dicen: “no vino porque fue a vacunarse, a control médico”.<br />

En mi interpretación ellos priorizan <strong>la</strong> contención, una socialización; que los niños<br />

estén a<strong>de</strong>ntro y lo poquito que aprendan a ellos les sirve. Hay muchos chicos<br />

rescatados <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle, por eso <strong>la</strong> diferencia para nosotros es muy gran<strong>de</strong>. A<strong>de</strong>más, si<br />

bien ellos tienen más días <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se por año (más <strong>de</strong> doscientos pero menos <strong>de</strong><br />

doscientos diez), no necesariamente son más para el Programa. El año pasado<br />

empezamos el cruce en junio.<br />

El<strong>la</strong>s se sienten un poco so<strong>la</strong>s, no es como María Silvia que <strong>la</strong> tenemos aquí a <strong>la</strong> par<br />

<strong>de</strong> nosotros; <strong>la</strong> coordinadora pedagógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAIC vive a 400 kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y eso tiene sus consecuencias.<br />

Lo cierto es que <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> lo distinto tiene sus complicaciones aunque no<br />

aceptar lo distinto es per<strong>de</strong>r una oportunidad <strong>de</strong> mirar y apren<strong>de</strong>r. Esa es una<br />

construcción que lleva tiempo, pero por sobre todo requiere sostener una disposición<br />

abierta y sostenida a apren<strong>de</strong>r, a estar predispuesto a custodiar<strong>la</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación<br />

<strong>de</strong> que vale <strong>la</strong> pena. ¿Qué apren<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s maestras argentinas <strong>de</strong> sus colegas vecinas?<br />

Una lección para nosotros es <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad: es un ejemplo <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>mocrático, aunque <strong>la</strong> alternancia <strong>de</strong> dos años<br />

para proponer y elegir los candidatos nos parece poco para <strong>de</strong>mostrar los resultados<br />

<strong>de</strong> una gestión y a<strong>de</strong>más por <strong>la</strong> energía que implica <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas.<br />

Para mí, lo que más nos enseñan es que el<strong>la</strong>s saben ”ven<strong>de</strong>r” lo que hacen.<br />

Nosotros aprendimos a “marketinizar” <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> por <strong>la</strong>s brasileras. Estamos<br />

acostumbradas a trabajar cal<strong>la</strong>damente, ni una foto nos sacamos.<br />

El<strong>la</strong>s todo lo que hacen lo registran, lo filman y lo muestran.<br />

<strong>Por</strong> otro <strong>la</strong>do, nosotros nos ocupamos mucho <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, hacemos todo<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do y c<strong>la</strong>rito, el<strong>la</strong>s lo resuelven en dos renglones y parece que les es útil, son<br />

más prácticas.<br />

A<strong>de</strong>más nosotras somos obsesivas, no bajamos <strong>la</strong> persiana tan rápido, cuando<br />

volvemos en remís seguimos pensando.<br />

También son mas libres para vestirse, nosotras vamos todas emperifol<strong>la</strong>das, el<strong>la</strong>s no<br />

se ocupan <strong>de</strong> tapar tanto el cuerpo, con el calor que hace nos haría falta, pero no sé si<br />

nos animaríamos.<br />

Pue<strong>de</strong> hipotetizarse que esta disposición a mirar a los otros incitara en principio<br />

una lectura <strong>de</strong> combate, un mirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones opuestas, sobre todo ante <strong>la</strong><br />

situación <strong>de</strong> tener que transmitir a otros qué apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s docentes brasileñas o<br />

con qué rutinas esco<strong>la</strong>res no se sienten tan cómodas. Sin embargo, el efecto<br />

espejamiento aparece como una instancia <strong>de</strong> reflexión y formación. Des<strong>de</strong> el<br />

Programa Intercultural y Bilingüe se presta atención a lo que realizan los profesores<br />

brasileños y eso refracta <strong>la</strong> mirada hacia los docentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verón. Mirarlos a ellos<br />

provoca <strong>la</strong> reflexión sobre sí mismos. <strong>La</strong> comparación permanente, en términos <strong>de</strong><br />

similitu<strong>de</strong>s y diferencias, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> enseñar. El vínculo estrecho con los<br />

alumnos y con los adultos <strong>la</strong>s impulsa permanentemente a <strong>de</strong>batir sobre cómo hacen<br />

esta pedagogía <strong>de</strong> <strong>frontera</strong>. Ese proceso afirma y modifica su modo <strong>de</strong> ser docentes.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!