19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los otros. Y sí…, <strong>la</strong> rivalidad con el Chaco es eterna, pero sobre todo <strong>la</strong> tienen los<br />

correntinos <strong>de</strong> Corrientes capital. Ellos tienen enfrente a los chaqueños y rivalizan por<br />

todo: por el fútbol, el carnaval, el puente, <strong>la</strong> música comentaba el Señor Toledo en su<br />

<strong>de</strong>spacho En tanto otros correntinos se refugian en Julián Zini, cura, poeta, recitador<br />

y músico fundador <strong>de</strong>l grupo chamamecero Los Imaguaré, para contar cómo son.<br />

Dicen que él pinta cabalmente a los correntinos.<br />

Lo cierto es que aún falta precisión en el foco. <strong>La</strong> república <strong>de</strong> Corrientes, como<br />

auto<strong>de</strong>finen este estado provincial sus habitantes, no es homogénea. <strong>La</strong> letra <strong>de</strong>l<br />

chamamé <strong>de</strong> Salvador Novoa refiere a este punto <strong>de</strong>l mapa:<br />

“Yo soy <strong>de</strong> Corrientes, mi tierra dorada, nací en un ranchito junto al Uruguay,<br />

Paso <strong>de</strong> los Libres, mi sueño <strong>de</strong> arena, aunque estés muy lejos, te voy a cantar”.<br />

Los artistas vecinos también <strong>de</strong>scriben lo mismo pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> otra oril<strong>la</strong>:<br />

“Ou como no hino a Uruguaiana com letra e Música <strong>de</strong> Sílvio Rocha que em<br />

sua primeira estrofe, diz assim: Uruguaiana, feliz tu nasceste à beira <strong>de</strong> um rio,<br />

sorrindo ao luar” 4 .<br />

4 O como en el himno a Uruguayana, con letra y música <strong>de</strong> Sílvio Rocha, que en su primera estrofa, dice<br />

así: “Uruguayana, tú naciste a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un río, sonriéndole a <strong>la</strong> luna”<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!