19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y ahí se vio el cambio, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> todos. Primero hubo <strong>de</strong>sacuerdo entre los<br />

docentes que no cruzan pero se logró el apoyo <strong>de</strong> todos.<br />

Tu re<strong>la</strong>to es bien consistente se me ocurrió <strong>de</strong>cirle a <strong>la</strong> maestra hacés una<br />

reconstrucción habiendo estado afuera y ahora participando <strong>de</strong>l programa.<br />

Es que es así, al comienzo hubo como dos escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> bilingüe y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Verón,<br />

como dos escue<strong>la</strong>s parale<strong>la</strong>s.<br />

Al comienzo <strong>de</strong>l ciclo lectivo p<strong>la</strong>nifican, junto con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> geme<strong>la</strong>, los<br />

proyectos <strong>de</strong> au<strong>la</strong> previstos para el año, allí es don<strong>de</strong> se pone en evi<strong>de</strong>ncia cuánto y<br />

cómo reestructuran <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res clásicas reconociendo que tienen a<br />

su disposición a <strong>la</strong> coordinadora pedagógica.<br />

Comenzó <strong>la</strong> reunión con <strong>la</strong> lectura por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> directora He<strong>la</strong>ine <strong>de</strong> un mensaje<br />

titu<strong>la</strong>do “Acordar para vencer” (<strong>de</strong>spertarse con el objetivo <strong>de</strong> triunfar), en el que se<br />

exteriorizaban i<strong>de</strong>as como: Hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> amor, Comenzar sonriendo más temprano,<br />

Cultivar el interior, Ser transparente… Reírse <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, Amarse a uno mismo. Luego<br />

Shei<strong>la</strong>, leyó una lectura “O pote Rachado” (El cántaro rajado), un re<strong>la</strong>to que trata <strong>de</strong><br />

que a pesar <strong>de</strong> ser diferentes se pue<strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> manera mancomunada y que lo<br />

diferente pue<strong>de</strong> llegar a beneficiar <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>l otro.<br />

Quiero resaltar esta práctica brasileña, manifiesta María Silvia Chichizo<strong>la</strong> en <strong>la</strong><br />

primera reunión conjunta <strong>de</strong>l 2008. Cada vez que comienza una reunión se leen<br />

textos o frases con mensajes <strong>de</strong> aliento, esperanza, optimismo. Son <strong>de</strong>talles que no<br />

nos han pasado <strong>de</strong>sapercibidos sino que nos han enriquecido. Esta es una marca<br />

evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su cultura, <strong>de</strong> sus modos, <strong>de</strong> cómo llegar a nosotros, siempre tienen esos<br />

<strong>de</strong>licados gestos que realmente agra<strong>de</strong>cemos y admiramos.<br />

El asunto es acortar <strong>la</strong> distancia entre los <strong>de</strong>seos: qué queremos enseñar y <strong>la</strong> puesta<br />

en página <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>nificación que los oriente para concretar los <strong>de</strong>seos en el au<strong>la</strong>:<br />

cuándo, cómo, a quiénes y con qué propósitos enseñan lo que quieren enseñar. Con<br />

Fabiane, coordinadora pedagógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> CAIC, armamos junto a <strong>la</strong>s docentes<br />

grupos entre pares y rotativos para que comiencen a trabajar. Orientándo<strong>la</strong>s a que<br />

pensaran, <strong>de</strong> acuerdo con lo visto, escuchado e interactuado con los alumnos en <strong>la</strong>s<br />

observaciones para, a partir <strong>de</strong> esto, establecer <strong>la</strong> problemática a trabajar e<strong>la</strong>borando<br />

una pregunta general disparadora, que sea el eje orientador, para que esta se<br />

<strong>de</strong>sgrane luego en otras preguntas más específicas. En cuanto a <strong>la</strong>s observaciones<br />

aprecio que es sumamente positiva esta práctica. Ojalá se pudieran hacer más el año<br />

que viene. No es lo mismo empezar sin conocer el grupo y sin que el grupo te<br />

conozca, que haberlo observado, escuchado, hacer un breve diagnóstico personal,<br />

<strong>de</strong>terminar sus inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s. Esta práctica fue propuesta por nuestro<br />

equipo en el año 2005, pero recién en el 2006 <strong>la</strong> pusimos en práctica. Ahora que se<br />

han afianzado y se han hecho necesarias no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>do. Como<br />

<strong>de</strong>cimos siempre: pasar <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría a <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> au<strong>la</strong> (insistía una maestra cuando<br />

conversaban acerca <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación). <strong>La</strong> tensión apareció varias veces:<br />

lo que para algunas era teoría, les resultaba lejano, otras lo veían como cercano,<br />

operativo.<br />

Enseñar contando historias<br />

<strong>La</strong>s profesoras interculturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Verón viven entre re<strong>la</strong>tos orales y<br />

escritos. En ellos están presentes <strong>la</strong>s discusiones y el tono vehemente <strong>de</strong> sus<br />

convicciones y muy seguido aparece <strong>la</strong> risa y <strong>la</strong>s carcajadas en voz alta. Mientras<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!