19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eso se ve en <strong>la</strong>s reuniones <strong>de</strong> capacitación bi<strong>la</strong>terales. Nosotros iniciamos <strong>la</strong><br />

conversación y hab<strong>la</strong>mos enseguida pero también somos más “vuelteros”. Pero<br />

cuando nos proponemos hacer algo, hacemos todo y luego venimos y lo mostramos.<br />

Ellos son más diplomáticos, se toman más tiempo para opinar, no es que se van a<br />

negar ni tampoco a <strong>de</strong>cir que “sí” <strong>de</strong> entrada. Son más ceremoniosos, muy<br />

observadores, nunca van a ser tajantes en sus comentarios. Nosotros solemos hacer<br />

esas cosas.<br />

Silvia Zapata certifica virtu<strong>de</strong>s que reve<strong>la</strong>n sus vecinos respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión<br />

institucional.<br />

Lo que admiro mucho <strong>de</strong> los brasileños es que ellos consiguen lo que quieren, lo vi<br />

en <strong>la</strong> reunión que tuvimos en Paraguay. Eso tienen <strong>de</strong> bueno los viajes. Allí es don<strong>de</strong><br />

vos aprendés. Los brasileños se mueven por uno y otro lugar, con tal o cual persona<br />

para conseguir lo que necesitan. Si no lo consiguen con uno van persuadiendo a otro<br />

hasta que lo consiguen. Siempre llevan a los encuentros una <strong>la</strong>bor o una tarea precisa<br />

y c<strong>la</strong>ra y no se mueven <strong>de</strong>l lugar hasta que no lo logran. Nosotros nos tomamos más<br />

tiempo para tomar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones. Eso es algo que tenemos que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

brasileros.<br />

El espacio <strong>de</strong> contacto, justamente se constituye con estas tensiones. Escribe<br />

en portugués María Silvia: “A pesar <strong>de</strong> que cada nacionalidad <strong>de</strong>ste orgulho, também<br />

existem sentimentos encontrados, rivalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sconhecimentos, indiferenças e<br />

muitas vezes até rejeição, por mais que os protocolos e tratados do MERCOSUL<br />

expressem o contrário. O rio marca a aprendizagem <strong>de</strong> qualquer das duas línguas,<br />

não em função do cultural, senão do econômico. Neste momento os nossos irmãos<br />

brasileiros vêm fazer compras e encher os tanques <strong>de</strong> gasolina porque o câmbio lhes<br />

é favorável”.<br />

“¡No! <strong>La</strong> maestra sabe portugués”, le dijo Leandro a otro compañero <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

CAIC. <strong>La</strong> primera mañana que conversamos con <strong>la</strong>s maestras libreñas, Carmen<br />

comentó una anécdota:<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras veces que necesité l<strong>la</strong>marles <strong>la</strong> atención me di cuenta que no<br />

me hacían caso, seguían portándose mal, lo hacía a mi manera como acostumbramos<br />

a hacer nosotros: primero acercarme y hab<strong>la</strong>rle, <strong>de</strong>spués en voz alta, pero no pasaba<br />

nada. Hasta que l<strong>la</strong>mé a Car<strong>la</strong>, <strong>la</strong> directora. Apenas entró estaban todos sentaditos,<br />

el<strong>la</strong> no viene como un ogro, les hab<strong>la</strong> a los chicos y listo. Entonces le pregunté a<br />

Carmen: “¿vos los retabas en español? Sí, y el<strong>la</strong> les hab<strong>la</strong>ba en portugués, ¡Sí, c<strong>la</strong>ro!<br />

Allí estaba el asunto.<br />

<strong>La</strong> diferencia <strong>de</strong>l idioma socava <strong>la</strong> propia autoridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s docentes argentinas,<br />

habilita o entorpece <strong>la</strong> comunicación en un momento <strong>de</strong> tensión entre los educadores<br />

adultos y los alumnos. <strong>La</strong> asimetría en términos <strong>de</strong> autoridad suele no ser reconocida<br />

por los chicos. En principio, los alumnos prestan atención al reto cuando se lo realiza<br />

en el propio idioma. También es posible que los alumnos especulen ante esa<br />

situación, “¡no entiendo qué dice!”, aunque es habitual que los l<strong>la</strong>mados <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s docentes se acompañen por gestos que enfatizan el sentido <strong>de</strong> ese diálogo<br />

directo, como mirar fijo a los ojos, alguna marca con <strong>la</strong>s manos o <strong>la</strong> postura firme <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong>l adulto.<br />

Cuando comencé a retarlos en portugués me <strong>de</strong>cían con <strong>la</strong> cara: ¡ah, no. <strong>La</strong> señorita<br />

sabe…!<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!