19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los viajes me hicieron tocar con <strong>la</strong>s propias manos aquello que en <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>torías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s maestras vibraba. Pero para compren<strong>de</strong>rlo, tenía que vivirlo aunque<br />

sea por unos días. Viajar me dio una lección <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia. Viajar resultó ser <strong>la</strong><br />

condición física para escribir este texto que queda y <strong>la</strong> condición sensible para<br />

disponerme a compren<strong>de</strong>rlo con ellos.<br />

A veces es difícil verificar esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Buenos Aires continuaba diciendo el<br />

inten<strong>de</strong>nte Nosotros convivimos con <strong>la</strong> <strong>frontera</strong>. Todos los días nos vemos con<br />

brasileños. Tenemos amigos, se arman parejas y familias. Pero tenemos una traba<br />

burocrática, hasta social, que es <strong>la</strong> aduana. Ese es un problema. <strong>La</strong> cercanía se ve<br />

separada por administraciones burocráticas que <strong>de</strong> ágiles tienen poco comentaba el<br />

Dr. Vischi, dando un ejemplo <strong>de</strong> aquello que <strong>de</strong>sean los libreños y que aún no es<br />

posible Nos une una tradición gaucha con nuestros hermanos brasileños y<br />

uruguayos, pero si hoy quisiéramos invitar (como <strong>de</strong>seamos) a los tradicionalistas <strong>de</strong><br />

Uruguayana a <strong>de</strong>sfi<strong>la</strong>r en Libres para compartir en un evento con nuestros<br />

tradicionalistas, no podrían pasar ni los caballos. Se exige una documentación<br />

compleja poco más que una exportación. Doy otro ejemplo que si bien no es<br />

estrictamente educativo <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong>s trabas <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración: el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Uruguayana tiene intenciones <strong>de</strong> venir a hacernos asfalto acá y para lograrlo tenemos<br />

que hacer trámites <strong>de</strong> importación ¡estando a 2 kilómetros!<br />

En <strong>la</strong> Aduana, cada uno es quien es, según dón<strong>de</strong> haya gritado el primer l<strong>la</strong>nto.<br />

Un libreño es tan igual a un porteño como a un santacrucero. Y un pob<strong>la</strong>dor <strong>de</strong><br />

Uruguayana tan igual a cada uno <strong>de</strong> los nativos <strong>de</strong>l “más gran<strong>de</strong> país <strong>de</strong>l mundo”.<br />

Después, cuando <strong>la</strong> vida diaria no se siente encuadrada por los encierros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

lenguas oficiales, sus gramáticas <strong>de</strong>terminantes y los razonables cuidados legales,<br />

otras vitalida<strong>de</strong>s contemporáneas se mezc<strong>la</strong>n entre los argentinos, cuestión que los<br />

distingue como correntinos libreños.<br />

En buena hora, el aterrizaje <strong>de</strong> una política pública en forma <strong>de</strong> Programa<br />

¿<strong>Por</strong> dón<strong>de</strong> comenzar a contar <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verón? Difícilmente el tiempo<br />

narrativo <strong>de</strong> esta historia pueda liberarse <strong>de</strong> buscar un punto <strong>de</strong> partida cronológico.<br />

¿Cómo comenzó esta historia?<br />

Me acuerdo al mismo tiempo <strong>de</strong> aquellos que hace algunos años me hab<strong>la</strong>ron<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>experiencia</strong> Intercultural y Bilingüe <strong>de</strong> Frontera. <strong>La</strong> primera vez que escuché, a<br />

<strong>de</strong>cir verdad leí, los inicios <strong>de</strong> esta propuesta fue durante una <strong>experiencia</strong> <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> OEA 7 en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Tucumán. Una profesora <strong>de</strong>l instituto <strong>de</strong><br />

formación docente <strong>de</strong> Corrientes 8 dio a conocer esta historia. El<strong>la</strong> lo <strong>de</strong>scribió así:<br />

“…Todo comenzó en <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2004 en<br />

Corrientes capital, faltando pocos días para cerrar el ciclo lectivo. Con<br />

gran sorpresa escuché <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Escue<strong>la</strong>s<br />

Bilingües <strong>de</strong> <strong>frontera</strong> que transformaría <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> N º 667 ‘Vicente<br />

E<strong>la</strong>dio Verón’ <strong>de</strong> Paso <strong>de</strong> los Libres en una escue<strong>la</strong> bilingüe. ¿En una<br />

escue<strong>la</strong> bilingüe? ¿Dón<strong>de</strong> se apren<strong>de</strong>ría portugués? Muchísimos<br />

interrogantes vinieron a mi mente, y esos mismos y otros los escuché<br />

transformados en preguntas que hicieron <strong>la</strong>s maestras y <strong>la</strong> Directora <strong>de</strong><br />

7 Seminario Presencial <strong>de</strong>stinado a profesores <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong> formación docente “Documentación<br />

narrativa <strong>de</strong> <strong>experiencia</strong>s pedagógicas. Una estrategia <strong>de</strong> formación docente, 2005.<br />

8 Instituto <strong>de</strong> Formación docente “Profesor Agustín Gómez”, Paso <strong>de</strong> los Libres, Corrientes, Argentina<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!