19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

escribir sobre el amor, ese <strong>la</strong>zo que une tan natural como misteriosamente a <strong>la</strong>s<br />

maestras libreñas: “Amor, amor mío, tuyo, nuestro, ajeno y <strong>de</strong> nadie”, escribió. “Amor,<br />

pa<strong>la</strong>bra que envuelves, que traes y llevas cual columpio, furioso, atractivo, <strong>de</strong>seoso,<br />

suave. ¿Amor? Amor: ágape incondicional, diste lo más sagrado por nosotros… “. El<br />

texto era escuchado con emoción.<br />

Mary también escribió sobre el amor y Tere, que <strong>la</strong> conoce, se ofrece a leerlo,<br />

sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> emocionarse y prometiendo “no llorar hasta el segundo renglón”. “El estar<br />

trabajando en el Programa me ha marcado <strong>de</strong> un modo significativo. Sen<strong>de</strong>ros<br />

recorridos y los que quedan por recorrer. Escribe una maestra que a los ocho años se<br />

calzaba los zapatos b<strong>la</strong>ncos <strong>de</strong>l casamiento <strong>de</strong> su mamá y un guardapolvo gigante<br />

para jugar con sus hermanos a <strong>la</strong> maestra. En primer lugar porque conocí otros<br />

ámbitos, otras personas, otros niños. Conocí <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> asociarme más con los<br />

libros que tienen que ver con <strong>la</strong> segunda lengua y así apren<strong>de</strong>r qué es<br />

interculturalidad, lengua materna. Aprendí también a hab<strong>la</strong>r en portugués. Conocí a un<br />

grupo <strong>de</strong> personas que si un día alguien está <strong>de</strong>primido por algo, siempre hay una<br />

pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> empuje: en este grupo nunca <strong>de</strong>jamos en el pantano a nadie, siempre hay<br />

manos dispuestas para <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración. A los que vendrán a integrar el grupo tratamos<br />

<strong>de</strong> contagiarlos y <strong>de</strong> llevarlos por el mismo sen<strong>de</strong>ro. Todo tiempo trae consigo <strong>la</strong> sazón<br />

<strong>de</strong> sus propios frutos”. ¡Te inspiraste Mary!, explotan a coro sus compañeras.<br />

Antes <strong>de</strong> regresar <strong>de</strong>l último viaje lo <strong>de</strong>cidimos: “vamos, vamos a sacarnos una<br />

foto”. Fue al <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l cartel azul que había preparado Tere: “Segunda visita Proyecto<br />

Hemisférico”.<br />

Me acuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Corrientes, en Argentina, por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

primaria. Ahora esa primaria es <strong>la</strong> Verón. Un mundo esco<strong>la</strong>r que une un paisaje <strong>de</strong><br />

paso pero don<strong>de</strong> los habitantes que quedan, eligen estar allí. Quizás sientan que<br />

enseñar en su escue<strong>la</strong> los hace un poco más libres.<br />

Lili Ochoa De <strong>la</strong> Fuente<br />

Buenos Aires en otoño, marzo <strong>de</strong> 2008<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!