19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

construida sobre el español acorrentinado, que cuando usa <strong>la</strong> doble ele <strong>la</strong> pronuncia<br />

con especial <strong>de</strong>tenimiento.<br />

Libres es muy cosmopolita, recibe gente <strong>de</strong> todos <strong>la</strong>dos constantemente. A<br />

raíz <strong>de</strong> los asentamientos militares o los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas, es un continuo<br />

movimiento. Cada dos o tres años, muchas personas cambian los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> su<br />

trabajo y rota <strong>la</strong> gente con diversas culturas, diversos criterios, pero todos <strong>de</strong>jan su<br />

impronta en sus rec<strong>la</strong>mos, sus requerimientos y su producción, sobre todo en sus<br />

<strong>de</strong>mandas –dijo Normita, que así l<strong>la</strong>man cariñosamente a Norma Bertune, <strong>la</strong><br />

supervisora <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (y el<strong>la</strong> lo disfruta) que se quedó con ganas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir a sus<br />

compatriotas cuando lo hacía el señor Toledo, el director <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Verón.<br />

Entonces agrega:<br />

Más <strong>de</strong> un 60 % <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> este lugar viene <strong>de</strong> otro <strong>la</strong>do. Libres<br />

está en constante efervescencia, no es como otras zonas don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias se<br />

tras<strong>la</strong>dan, llegan y se asientan.<br />

Aquí a<strong>de</strong>más, nacidos<br />

y criados o recién llegados,<br />

<strong>de</strong>ben ponerse a <strong>la</strong> cabeza,<br />

sobre todo profesionalmente.<br />

Como verás <strong>la</strong>s chicas [por <strong>la</strong>s<br />

maestras] están empapadas <strong>de</strong><br />

todo, lo que sabemos nosotros<br />

lo saben el<strong>la</strong>s y viceversa. Los<br />

libreños nos sentimos exigidos,<br />

<strong>de</strong>bemos estar atentos a todo lo<br />

que pasa, si no, te enterás por<br />

los medios. Este movimiento <strong>de</strong><br />

gente exige mucho, <strong>la</strong> gente<br />

utiliza <strong>de</strong>masiado a los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción libreña no se guarda nada, cuando no es escuchada<br />

por quien correspon<strong>de</strong>, sabe a quién recurrir para lograrlo y <strong>la</strong> televisión y <strong>la</strong> radio<br />

suelen ser un recurso que tienen a mano para hacer justicia cuando los problemas no<br />

se resuelven por los carriles correspondientes.<br />

¿Habrá sido siempre así <strong>de</strong> re<strong>la</strong>jado este intercambio entre idiomas? 5 Cuando<br />

tuve contacto con los libreños, percibí que no estaba en <strong>la</strong> Argentina conocida por mí y<br />

no pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> imaginarme qué habría pasado tiempo atrás, durante los gobiernos y<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> post 1976. Pensaba que en plena dictadura no habrían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> reprimir el<br />

uso <strong>de</strong> esta lengua mixta. Antes bien me los imaginaba <strong>de</strong>fendiendo a capa y espada<br />

(y a pesar <strong>de</strong> los movimientos discursivos <strong>de</strong>l lugar), <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong>l centro, <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital<br />

<strong>de</strong>l país, aplicando acciones <strong>de</strong> represión lingüística. ¿Don<strong>de</strong> iría a parar <strong>la</strong> nación si<br />

cedía <strong>la</strong> centralidad <strong>de</strong> su idioma, en su propia tierra? Lo cierto es que <strong>la</strong>s cosas<br />

suce<strong>de</strong>n y los tiempos pasan, ¿serán <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones políticas internacionales, los<br />

convenios económicos o <strong>la</strong>s circunstancias que suelen promover <strong>la</strong>s leyes educativas,<br />

lo que habilita nuevos acontecimientos?<br />

5 Eliana Sturza As Línguas <strong>de</strong> Fronteira no Sul do Brasil y Línguas <strong>de</strong> Fronteira: Espaços <strong>de</strong> Circu<strong>la</strong>ção e<br />

Espaços Discursivos. IPOL – Instituto <strong>de</strong> Investigação e Desenvolvimento em Política Lingüística.<br />

UFSM – Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Santa Marya, 2005<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!