19.05.2013 Views

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

Pedagogía de frontera. La experiencia de la ... - Por la inclusión…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pedagogía</strong> <strong>de</strong> <strong>frontera</strong>.<br />

<strong>La</strong> <strong>experiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> Verón<br />

De paso, chamamé y amor<br />

A Mo<strong>de</strong>sto<br />

Me acuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Corrientes, en Argentina, por <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

primaria. <strong>Por</strong> <strong>la</strong> figurita <strong>de</strong> un prócer, el libertador <strong>de</strong> América Don José <strong>de</strong> San Martín,<br />

que recortaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista Anteojito 1 , para hacer el cuadro en <strong>la</strong> hoja <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>se. Marco <strong>de</strong> papel g<strong>la</strong>cé plegado y su rostro allí a<strong>de</strong>ntro.<br />

Si <strong>de</strong> rincones <strong>de</strong> tierra correntina se trata, tengo presente a Yapeyú, por ser <strong>la</strong><br />

cuna <strong>de</strong>l General. Durante el secundario algún mapa geofísico calcado en el que<br />

señalé los esteros <strong>de</strong>l Iberá. <strong>Por</strong> fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas esco<strong>la</strong>res, no olvido <strong>la</strong> pintura <strong>de</strong><br />

camuf<strong>la</strong>je en Monte Caseros 2 y también al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Esquina, no por el<br />

esplendor <strong>de</strong> su práctica <strong>de</strong> pesca, sino por esas cosas <strong>de</strong>l amor que cuentan, una y<br />

otra vez, <strong>la</strong>s amigas. Yapeyú, Iberá, Monte Caseros y Esquina, no más lugares<br />

conocía <strong>de</strong> Corrientes. Sí <strong>de</strong> los correntinos, por <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> Malvinas. Ellos eran casi<br />

todos los soldados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas argentinas. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> los testimonios <strong>de</strong> los<br />

sobrevivientes tienen esa tonada chamamecera 3 . Otros <strong>la</strong> <strong>de</strong>jaron en <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s y, unos<br />

cuantos (<strong>de</strong>masiados), <strong>de</strong>cidieron enmu<strong>de</strong>cer<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués.<br />

Y si Corrientes empieza a dibujarse es porque el re<strong>la</strong>to se <strong>de</strong>tiene en el tiempo<br />

y en ese sitio para pensarse. <strong>Por</strong>que aunque <strong>la</strong> primera i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Argentina<br />

suele ser Buenos Aires, hay más, mucho más. Si <strong>de</strong> alguna genuina tolerancia pue<strong>de</strong><br />

jactarse <strong>la</strong> Argentina es esta: este país tolera a los paisajes. Y no es que los soporta,<br />

como a otras diferencias, sino que vive con ellos y con todos al mismo tiempo. Esta<br />

historia no necesita ni <strong>de</strong>l sur, <strong>de</strong>l norte, ni <strong>de</strong>l centro. Lo que se cuenta suce<strong>de</strong> en el<br />

este: en el litoral argentino.<br />

Vivo en Buenos Aires, pero <strong>la</strong> primera vez que llegué a Paso <strong>de</strong> los Libres fue<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro paisaje <strong>de</strong> esta Mesopotamia. Partí <strong>de</strong> Puerto Iguazú y luego <strong>de</strong>, al menos<br />

para mí, unos <strong>de</strong>sacostumbrados controles <strong>de</strong> Gendarmería que me <strong>de</strong>spertaron con<br />

puntapiés en el bolso <strong>de</strong> viaje, arribé a Paso <strong>de</strong> los Libres. Dejé atrás <strong>la</strong> impactante<br />

tierra colorada. Luego, todo me pareció gris más que marrón y los caminos <strong>de</strong> tierra<br />

como <strong>de</strong> asfalto por esto <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r los rojizos y lo mojado <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva tropical.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia que sentí en un principio con este lugar, pronto percibí<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el paisaje caluroso y los habitantes que enseñan amor y pasión por lo<br />

que hacen.<br />

1<br />

Revista infantil en venta en kioscos <strong>de</strong> diarios publicada durante 37 años por Manuel García Ferre, al que muchos l<strong>la</strong>man,<br />

salvando distancias y épocas, el Walt Disney argentino.<br />

2 En enero <strong>de</strong> 1988, durante <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Dr. Raúl Alfonsín, grupos <strong>de</strong> militares activistas <strong>de</strong> extrema <strong>de</strong>recha reconocidos<br />

como “carapintadas” produjeron el segundo alzamiento contra el gobierno constitucional en el Regimiento <strong>de</strong> Infantería N° 4<br />

Monte Caseros, provincia <strong>de</strong> Corrientes.<br />

3 Entiendo pero no hablo, <strong>de</strong> Carolina Gandulfo El chamamé es un género bai<strong>la</strong>ble <strong>de</strong> música folclórica argentina, originaria <strong>de</strong>l<br />

noreste <strong>de</strong>l país, en especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Corrientes y en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Misiones. <strong>La</strong> pa<strong>la</strong>bra Chamamé proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

frase en idioma guaraní "ñe'ẽ mbo'e jeroky" que quiere <strong>de</strong>cir "cantos danzas". <strong>La</strong> danza pue<strong>de</strong> tener un ritmo alegre y animada o<br />

por el contrario, ser triste y alegórica.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!