19.05.2013 Views

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

80-90 d.C) publica sus epigramas en un códice, así nos describe las<br />

ventajas (I, 2):<br />

Qui tecum cupis esse meos ubicumque libellos<br />

et comites longae quaeris habere viae<br />

hos eme, quos artat brevibus membrana tabellis:<br />

scrinia da magnis, me manus una capit.<br />

Ne tamen ignores ubi sim venalis et erres<br />

urbe vagus tota, me duce certus eris.<br />

libertum docti Lucensis quaere Secundum<br />

limina post Pacis Palladiumque forum.<br />

(M. Valerii Martialis, Epigrammaton, Liber I, por M. Citroni,<br />

Biblioteca de Estudios Superiores LXI, Firenze 1975, 19-22. El verbo<br />

‘artare’ no comporta necesariamente el significado ‘epitome’. Como<br />

afirma CITRONI: Marcial “quiere poner de relieve que el códice pudo<br />

contener en pequeño espacio [artare] un texto que de otra manera<br />

ocuparía muchos volúmenes. Por el contrario, no sería ningún motivo<br />

de maravillarse, por el Hechcho de que un epitome ocupa poco<br />

espacio”. Además, el v. 2 de este epigrama hace pensar en un libro de<br />

contenido muy amplio, “tal como para entretener al lector durante un<br />

viaje, y, por consiguiente, esto sería improbable si se tratase de una<br />

antología”. Por añadidura, Marcial refuta los scrinia [las custodias en<br />

las que se conservan los rollos de papiro] para su libro.) Porque en<br />

Marcial no hay indicio alguno de que el ‘codex’ sea para él una<br />

innovación (cf. Epigrammata XIV, 184.186.188.190.192), es difícil<br />

ponerse de acuerdo con ROBERTS y SKEAT (1983) sobre que el<br />

códice de Marcial sea algo incompleto.<br />

SKEAT (1969:68) es de la opinión de que el códice de pergamino<br />

no había gozado de aceptación universal porque el pergamino, como<br />

material, estaba estrechamente ligado con la idea de los bosquejos, y<br />

el papiro era el material exclusivo de los libros. No sabemos, asegura<br />

Skeat, quién ha inventado el códice. Según él, habría podido ser un<br />

cristiano. En efecto, en el uso cristiano del libro estamos de frente a<br />

una situación algo curiosa: los cristianos no adoptaron ni el rollo de<br />

pergamino, en uso entre los judíos, ni el rollo de papiro en uso por<br />

todo el mundo pagano. En la literatura cristiana hasta el 400 d.C.,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!