19.05.2013 Views

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

narrativisé). Después prosigue diciendo que en el kerygma<br />

cristológico hay algo que requiere el relato (qui demande récit). P.<br />

BEAUCHAMP, por su parte, (“Narrativité biblique du récit de la<br />

pasión”, RSR 73 [1985] 39-60= coloca el relato en una posición<br />

intermedia entre el kerygma y la historia (histoire positive), puesto<br />

que el relato es más corpóreo (corporel) y más robusto (nourri) que el<br />

kerygma, y, simultáneamente, más ligero y más libre que la historia<br />

(histoire positive). PARMENTIER, (2001:34) subraya que el relato<br />

podría considerarse como una respuesta a la aporia fundamental del<br />

discurso sobre Dios. En efecto, “relatando” a Dios, su identidad se<br />

presenta desde puntos de vista siempre nuevos, el relato lo pone<br />

continuamente en una perspectiva inédita, que nos impide reducirlo a<br />

una mera definición conceptual. Por otra parte, es de notar que la<br />

revelación del nombre de Dios a Moisés (Ex 3,14), esto es, la<br />

revelación por antonomasia, puede interpretarse como una<br />

prohibición, o, mejor, una ejemplificación del Hechcho de que el Dios<br />

de la Biblia no se deja reducir a una fórmula “teológica”(no es<br />

revelado un nombre-sustantivo), sino que se revela intrínsecamente<br />

ligado al “divenire” (se revela un nombre-verbo). PARMENTIER<br />

(2001:31) después pone de relieve que el propio relato transmite sus<br />

categorías del tiempo y del espacio, las cuales hacen añicos todas las<br />

pretensiones por lo absoluto y universal, vuelve visible y tematiza el<br />

aspecto metafórico de todos los razonamientos sobre Dios y sobre el<br />

hombre.<br />

El acto de leer puede aparecer como una respuesta al acto de<br />

escribir GIROUD, (1997:48). Por lo que se refiere a la lectura,<br />

GIROUD (1997:50) distingue entre dos operaciones diversas. Por un<br />

lado está el trabajo del lector (travail du lecteur) que observa, analiza,<br />

valora, verifica, y por otro lado el trabajo en el lector (travail dans le<br />

lecteur) que se deja implicar en el relato leído, en la palabra, que<br />

provienen de otro. Este trabajo requiere mucha paciencia y los<br />

obstáculos (achoppement) encontrados haciendo el camino deben ser<br />

tenidos como fructuosos (Cf. Hech 8,34).<br />

Por lo que se refiere a la paciencia:<br />

Como afirma J.-P. DUPANTIER, “la lectura no es otra cosa<br />

que la pesca con caña. El pescador con la caña se pone a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!