19.05.2013 Views

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

Evangelios Sinópticos - Santa Ana. Brihuega

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

cosas que se encuentran escritas en los otros. Seguían más bien la<br />

inspiración recibida, a la cual cada uno añade una colaboración<br />

personal que no es, ciertamente, superflua (sicut unicuique inspiratum<br />

est non superfluam cooperationem sui laboris adiunxist) [...]<br />

Marcos siguió a Mateo y parece ser su alumno y epistolario (Marcus<br />

eum subsecutus tamquam pedissequus et breviator eius videtur). [El<br />

consenso de los evangelistas; Nueva Biblioteca Agostiniana, Obras de<br />

San Agustín X/1, trad. V. Tarulli, Roma 1996, I.2.4].<br />

- Los antiguos parecen interesarse solo por el contenido. No es sin<br />

fundamento que Marcos sea un escribano. En efecto, también los<br />

exegetas modernos están de acuerdo que los particulares que<br />

arriesgan sus relatos no suplen jamás las omisiones de palabras y<br />

relatos esenciales. Los padres mostraban escaso interés por el<br />

Segundo Evangelio. En efecto, Mc prácticamente no ofrece pasos<br />

que no sean traídos de Mt y Lc.<br />

- Sec. 19: el primer evangelio: una posición del todo privilegiada;<br />

única fuente fiable para conocer la vida de Jesús (crítica de las<br />

fuentes);<br />

- Wrede (1901): Marcos no es un historiógrafo, sino más bien un<br />

teólogo;<br />

- Crítica de las formas (Formegschichte): un compilador, cuyo<br />

escrito desemboca en la tradición precedente.;<br />

- Crítica de la redacción (Redaktionsgeschichte): un autor, que ha<br />

dado su contribución personal a las tradiciones recibidas (cf.<br />

W.MARXSEN, Der Evangelist Markus: Studien zur<br />

Redaktionsgeschichte des Evangeliums, Göttingen 1956);<br />

- El análisis narrativo (narrative criticism) es la crítica de la<br />

respuesta del lector (reader-response criticism) se concentra sobre<br />

el mismo texto, e indaga sobre él como se organiza su mundo<br />

interno; así pues, el autor no tiene interés para esta aproximación,<br />

ni tampoco sus hipotéticas intenciones teológicas. Este<br />

distanciamiento del autor y del texto es todavía más evidente en el<br />

caso del deconstruccionismo y en los diversos tipos de<br />

aproximaciones sociológicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!