10.06.2013 Views

Artículos - Ministerio de Fomento

Artículos - Ministerio de Fomento

Artículos - Ministerio de Fomento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUDIKANA, An<strong>de</strong>r<br />

Pasado, presente y futuro <strong>de</strong> la alta velocidad en Estados Unidos / An<strong>de</strong>r<br />

Audikana. - [11] p.<br />

En: Revista <strong>de</strong> Obras Públicas. - n.3538 (dic.2012) ; p.7-20<br />

Nº DOC.: A25410 ; ROP-110<br />

El presente artículo analiza el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la alta velocidad ferroviaria en<br />

Estados Unidos en el contexto <strong>de</strong>l programa fe<strong>de</strong>ral impulsado a partir <strong>de</strong> 2009. El artículo se<br />

divi<strong>de</strong> en cuatro partes. En una primera parte, se ofrece una síntesis <strong>de</strong> la evolución histórica<br />

<strong>de</strong> las iniciativas en materia <strong>de</strong> alta velocidad promovidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años 1960.<br />

La segunda parte muestra la situación actual <strong>de</strong>l transporte ferroviario <strong>de</strong> pasajeros. La tercera<br />

parte analiza el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> alta velocidad impulsado por el ejecutivo fe<strong>de</strong>ral a<br />

partir <strong>de</strong> 2009. La última parte <strong>de</strong>l artículo i<strong>de</strong>ntifica las principales oportunida<strong>de</strong>s y<br />

amenazas a las que se enfrenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la alta velocidad en este país.<br />

CANTOS SÁNCHEZ, Pedro<br />

Evaluating European railway <strong>de</strong>regulation using different approaches / Pedro Cantos,<br />

José Manuel Pastor, Lorenzo Serrano. - [6] p.<br />

En: Transport Policy. - V.24 (Nov. 2012) ; p.67-72<br />

Nº DOC.: A25421 ; RTG-355<br />

Últimamente se está produciendo un gran interés por el impacto <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong><br />

liberalización y reestructuración <strong>de</strong>l sector ferroviario europeo. La mayor parte <strong>de</strong> los estudios<br />

ha mostrado que la introducción <strong>de</strong> la competencia ha tenido un impacto positivo en términos<br />

<strong>de</strong> eficiencia y productividad, sin embargo la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la separación vertical ha dado<br />

lugar a diferentes resultados. El objetivo <strong>de</strong> este artículo es doble. Por una parte, hace una<br />

estimación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> eficiencia utilizando una muestra <strong>de</strong> 23 sistemas nacionales<br />

europeos <strong>de</strong> ferrocarril <strong>de</strong> 2001 a 2008 mediante procedimientos alternativos y compara los<br />

resultados para analizar las diferencias. En segundo lugar, estima los efectos <strong>de</strong> las reformas<br />

sobre los niveles <strong>de</strong> ineficiencia y encuentra que las clasificaciones obtenidas son similares y<br />

que la mejor forma <strong>de</strong> fomentar un incremento <strong>de</strong> la eficiencia es siempre combinar las<br />

reformas vertical y horizontal.<br />

[FEVE]. - [6] p.<br />

En: Vía Libre. - n.569 (dic.2012) ; p.10-15<br />

Compren<strong>de</strong>: Adiós a Feve / Miguel Jiménez Vega -- El recorrido <strong>de</strong> 47 años en vía estrecha /<br />

Iván Palacio, Luis E. Mesa<br />

Nº DOC.: A25375 ; RTF-240<br />

En 2013 se producirá la integración <strong>de</strong> Feve (Ferrocarriles <strong>de</strong> Vía Estrecha) en el seno <strong>de</strong> la<br />

vía ancha. Se comenta brevemente la historia <strong>de</strong> esta entidad pública que nació con el<br />

Decreto-Ley <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1965. La nueva compañía contaba con más <strong>de</strong> 2000<br />

kilómetros <strong>de</strong> líneas, a los que a lo largo <strong>de</strong> la década siguiente se irían sumando otros<br />

ferrocarriles que se encontraban en dificulta<strong>de</strong>s económicas, a la vez que comenzaban a<br />

producirse las primeras clausuras <strong>de</strong> líneas, llegando a tener 36 compañías ferroviarias<br />

repartidas a lo largo <strong>de</strong> 13 comunida<strong>de</strong>s autónomas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!