10.06.2013 Views

Artículos - Ministerio de Fomento

Artículos - Ministerio de Fomento

Artículos - Ministerio de Fomento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JULIÁN, Amalia<br />

La línea <strong>de</strong> tren-TRAM <strong>de</strong> Alicante cumplió cinco años / Amalia Julián. - [2] p.<br />

En: Vía Libre. - n.569 (dic.2012) ; p.19-20<br />

Nº DOC.: A25376 ; RTF-240<br />

En julio <strong>de</strong> 2007 entraba en funcionamiento el servicio <strong>de</strong> la Línea 1 <strong>de</strong>l tren-TRAM <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Alicante entre las estaciones <strong>de</strong> Mercado y la Creueta que proporcionaba la<br />

conexión sin transbordos entre Alicante y Villajoyosa. Esta fue la primera explotación<br />

española que puso en servicio este tipo <strong>de</strong> trenes que combina el modo <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong>l<br />

tranvía en los tramos urbanos y ferrocarril convencional con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hasta los 100<br />

kilómetros por horas en zonas no urbanas. La línea, 1 que actualmente conecta las estaciones<br />

<strong>de</strong> Luceros, en el centro <strong>de</strong> Alicante, y Benidorm, ha transportado a más <strong>de</strong> siete millones <strong>de</strong><br />

viajeros y ha realizado cerca <strong>de</strong> seis millones <strong>de</strong> kilómetros.<br />

MONTOYA CHINCHILLA, José Luis<br />

La Compañía <strong>de</strong> los Caminos <strong>de</strong> Hierro <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> España: análisis <strong>de</strong> su cuenta <strong>de</strong><br />

explotación (1900-1925) / José Luis Montoya Chinchilla e Isidoro Guzmán Raja. - [30] p.<br />

En: Transportes, Servicios y Telecomunicaciones. - n.21 (dic.2011) ; p.112-141<br />

Nº DOC.: A25391 ; RTG-560<br />

El presente trabajo estudia la evolución histórica <strong>de</strong> los ingresos y gastos <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong><br />

los Caminos <strong>de</strong> Hierro <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> España (Norte), compuesta por once líneas una vez<br />

concluido el periodo <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> su red en 1892. Después <strong>de</strong> un análisis histórico sobre<br />

la creación, ampliación y explotación <strong>de</strong> la compañía, se examina su cuenta <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong><br />

forma comparada entre sus principales líneas. Del estudio <strong>de</strong> veintiséis memorias <strong>de</strong> la<br />

compañía Norte correspondientes al periodo 1900-1925, los resultados evi<strong>de</strong>ncian las<br />

dificulta<strong>de</strong>s financieras que soportaron la compañía y sus principales líneas en la etapa <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>nominado problema ferroviario, periodo en el que se consiguió el aumento <strong>de</strong>l 8,6 por<br />

ciento <strong>de</strong> media anual <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la compañía, gracias al incremento <strong>de</strong><br />

las mercancías y los viajeros transportados, así como a la fuerte subida <strong>de</strong> las tarifas<br />

aprobadas en 1919. Sin embargo, tales incrementos no fueron capaces <strong>de</strong> compensar la<br />

espectacular subida <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> explotación, protagonizada fundamentalmente por el<br />

consumo <strong>de</strong> combustible y los gastos <strong>de</strong> personal, que se incrementaron en promedio en un<br />

14,1 por ciento. La situación <strong>de</strong>scrita, generalizada al sector ferroviario, <strong>de</strong>sembocaría en la<br />

creación <strong>de</strong> la empresa pública RENFE (Red Nacional <strong>de</strong> los Ferrocarriles Españoles), en la<br />

que quedarían integradas las compañías ferroviarias privadas <strong>de</strong> vía ancha.<br />

SPAIN. - [9] p.<br />

En: Railway Gazette International. - V.168, n.12 (Dec. 2012) ; p.44-52<br />

Nº DOC.: A25368 ; RTF-180<br />

Este informe <strong>de</strong>dicado a España está compuesto por dos artículos. El primero <strong>de</strong> ellos se<br />

refiere al PITVI (Plan <strong>de</strong> infraestructuras, transporte y vivienda 2012-2024). Hace hincapié en<br />

los objetivos <strong>de</strong>l Plan, su estructura y la liberalización <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> viajeros que se<br />

producirá a partir <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013. Como objetivos <strong>de</strong>stacados trata el uso <strong>de</strong> la red existente<br />

y las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión. El segundo artículo hace referencia a la preparación que está

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!