19.06.2013 Views

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, ARGENTINA<br />

nue va com po si ción de la Cor te Su pre ma y de los ar gu men tos que ha bían<br />

con for ma do el fa llo dic ta do por di cho Tri bu nal en el caso “Baz te rri ca”,<br />

en el cual se ha bía de cla ra do la in va li dez cons ti tu cio nal de un tex to nor -<br />

ma ti vo —ley 20.771, ar tícu lo 6°— que in cri mi na ba la te nen cia de es tu -<br />

pe fa cien tes para uso personal con un alcance semejante al que lo hace la<br />

norma impugnada.<br />

6°) Que por su par te, los in te gran tes de la Sala I de la Cá ma ra Na cio -<br />

nal de Ca sa ción Pe nal re cha za ron el re cur so se ña lan do que esa sala se<br />

ha bía ex pe di do con an te rio ri dad en los an te ce den tes que ci tan, acer ca de<br />

la cons ti tu cio na li dad del se gun do pá rra fo del artículo 14 de la ley<br />

23.737.<br />

7°) Que en el re cur so ex traor di na rio la de fen sa sos tu vo que la sen ten -<br />

cia ape la da era vio la to ria del prin ci pio de re ser va con sa gra do en el ar -<br />

tícu lo 19 de la Cons ti tu ción Na cio nal, pues to que la con duc ta de los im -<br />

pu ta dos se ha bía lle va do a cabo den tro del mar co de in ti mi dad<br />

constitucionalmente resguardado.<br />

Por otro lado, ale gó que la es ca sa can ti dad de dro ga en con tra da no<br />

per mi tía in fe rir de ma ne ra al gu na la po ten cia li dad de la sus tan cia para<br />

ge ne rar de pen den cia fí si ca o psí qui ca en el con su mi dor, y me nos aún po -<br />

día afec tar la pre ten di da sa lud pú bli ca. En este sen ti do sos tu vo que la in -<br />

je ren cia del po der san cio na dor en el ám bi to de la li ber tad per so nal era<br />

abiertamente violatorio de las garantías constitucionales.<br />

Agre gó que si bien la pos tu ra del tri bu nal a quo ha cía pie en el pre ce -<br />

den te “Mon tal vo”, la ju ris pru den cia de la Cor te Su pre ma ha bía sido errá -<br />

ti ca, de modo que co rres pon día ve ri fi car se si los ar gu men tos de mé ri to,<br />

opor tu ni dad y con ve nien cia que sos tu vie ron aque lla de ci sión se guían vi -<br />

gen tes. Al res pec to con si de ró que el gran in cre men to de cau sas por te -<br />

nen cia para con su mo per so nal a par tir de la vi gen cia de la ley 23.737 de -<br />

mos tra ba que el re sul ta do no era acor de al fin con el que ha bía sido<br />

con ce bi da sino, an tes bien, la prue ba del fra ca so del efec to di sua si vo que<br />

se ha bía pre ten di do ob te ner per si guien do in dis tin ta men te al te ne dor de es -<br />

tu pe fa cien tes para con su mo personal.<br />

Expu so que la pos tu ra asu mi da por la Cor te Su pre ma en los pre ce den -<br />

tes “Baz te rri ca” y “Ca pal bo” era la más ade cua da a un Esta do de <strong>De</strong> re -<br />

cho que res pe te el ám bi to de au to de ter mi na ción de los ciu da da nos; en<br />

este sen ti do ava ló su po si ción en tor no a la afec ta ción al prin ci pio de re -<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!