19.06.2013 Views

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LÍMITES A LA PERSECUCIÓN PENAL<br />

ser va con trans crip cio nes del fa llo “Baz te rri ca”, y el voto en disidencia<br />

del juez Petracchi en “Montalvo”.<br />

Asi mis mo, sub ra yó que el ar gu men to de cam bio de com po si ción del<br />

Tri bu nal ha bía sido uti li za do por la mis ma Cor te como fun da men to al re -<br />

to mar en “Mon tal vo” lo decidido en “Colavini”.<br />

Por úl ti mo, con in vo ca ción de la doc tri na de la ar bi tra rie dad sos tu vo<br />

que en el caso no se ha bía acre di ta do que la con duc ta de los im pu ta dos<br />

hu bie se afec ta do de al gu na for ma el bien ju rí di co pro te gi do por la nor ma<br />

—sa lud pú bli ca—, de modo que con fun da men to en el prin ci pio de le si -<br />

vi dad que pros cri bía el cas ti go de una ac ción que no pro vo ca ra un re sul -<br />

ta do o, por lo me nos, un ries go es pe cial men te pre vis to, era inad mi si ble<br />

la san- ción pretendida por tratarse de una acción atípica.<br />

8°) Que, por su par te, el tri bu nal a quo de cla ró inad mi si ble el re cur so<br />

ex traor di na rio, pues se gún en ten dió los ar gu men tos ex pues tos por el ape -<br />

lan te eran in su fi cien tes para con mo ver la doc tri na sen ta da por esa sala en<br />

tor no a la cons ti tu cio na li dad del ar tícu lo 14, segundo párrafo, de la ley<br />

23.737.<br />

Tal de ci sión dio ori gen a la pre sen te que ja.<br />

9°) Que de la re se ña efec tua da sur ge que la de fen sa ha ar- ti cu la do<br />

un ge nui no caso Cons ti tu cio nal. En efec to, el nú cleo de su ar gu men ta -<br />

ción es tu vo di ri gi do a cues tio nar la va li dez cons ti tu cio nal de la fi gu ra le -<br />

gal que san cio na la te nen cia de es tu pe fa cien tes para con su mo per so nal,<br />

por la afec ta ción que tal in cri mi na ción oca sio na ría al prin ci pio de re ser -<br />

va con te ni do en el ar tícu lo 19 de la Cons ti tu ción Na cio nal. <strong>De</strong> ese modo,<br />

puso en tela de jui cio una ley fe de ral (ar tícu lo 14, se gun do pá rra fo, de la<br />

ley 23.737) como con tra ria al prin ci pio de re ser va con te ni do en el ar tícu -<br />

lo 19 de la Car ta Mag na, y la de ci sión de fi ni ti va fue con tra ria a los de re -<br />

chos que la re cu rren te fun dó di rec ta men te en la Cons ti tu ción Na cio nal<br />

(ar tícu lo 14, in ci so 1, de la ley 48).<br />

10) Que como pri me ra con si de ra ción cabe se ña lar que las cues tio nes<br />

cen tra les en de ba te en el sub lite, ta les como el al can ce que cabe otor gar -<br />

le a las “ac cio nes pri va das” pre vis tas en el ar tícu lo 19 de la Cons ti tu ción<br />

Na cio nal, al bien ju rí di co “sa lud pú bli ca”, han sido re suel tas acer ta da -<br />

men te en “Baz te rri ca” …, pre ce den te que en los úl ti mos vein te años, se<br />

ha trans for ma do en un caso em ble má ti co, e in clu so en uno de los más es -<br />

tu dia dos en círcu los aca dé mi cos, ra zo nes por las cuales este Tribunal no<br />

pretende emular sino sostener.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!