19.06.2013 Views

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, ARGENTINA<br />

No hay que ol vi dar que los tra ta dos in ter na cio na les so bre de re chos<br />

hu ma nos es ta ble cen una pro tec ción mí ni ma por de ba jo de la cual se ge -<br />

ne ra res pon sa bi li dad in ter na cio nal, y que nues tra Cons ti tu ción Na cio nal,<br />

en re la ción a los pa rá me tros antes transcriptos, es más amplia …<br />

22) Que so bre la in ter pre ta ción de ta les bie nes co lec ti vos la Cor te<br />

Inte ra me ri ca na ha dado cla ras pau tas in ter pre ta ti vas, para evi tar que la<br />

mera in vo ca ción de ta les in te re ses co lec ti vos sean uti li za dos<br />

arbitrariamente por el Estado.<br />

Así en su Opi nión Con sul ti va 5/86 se ña ló que es po si ble en ten der el<br />

bien co mún, den tro del con tex to de la Con ven ción, como un con cep to<br />

re fe ren te a las con di cio nes de la vida so cial que per mi ten a los in te gran -<br />

tes de la so cie dad al can zar el ma yor gra do de de sa rro llo per so nal y la<br />

ma yor vi gen cia de los va lo res de mo crá ti cos. En tal sen ti do, pue de con si -<br />

de rar se como un im pe ra ti vo del bien co mún la or ga ni za ción de la vida<br />

so cial en for ma que se for ta lez ca el fun cio na mien to de las ins ti tu cio nes<br />

de mo crá ti cas y se pre ser ve y pro mue va la ple na rea li za ción de los de re -<br />

chos de la per so na hu ma na. Lue go agre gó: “No es ca pa a la Cor te, sin<br />

em bar go, la di fi cul tad de pre ci sar de modo uní vo co los con cep tos de ‘or -<br />

den pú bli co’ y ‘bien co mún’, ni que am bos con cep tos pue den ser usa dos<br />

tan to para afir mar los de re chos de la per so na fren te al po der pú bli co,<br />

como para jus ti fi car li mi ta cio nes a esos de re chos en nom bre de los in te -<br />

re ses co lec ti vos. A este res pec to debe sub ra yar se que de nin gu na ma ne ra<br />

po drían in vo car se el ‘or den pú bli co’ o el ‘bien co mún’ como me dios<br />

para su pri mir un de re cho ga ran ti za do por la Con ven ción o para des na tu -<br />

ra li zar lo o pri var lo de con te ni do real (ver el art. 29.a) de la Con ven ción).<br />

Esos con cep tos, en cuan to se in vo quen como fun da men to de li mi ta cio -<br />

nes a los de re chos hu ma nos, de ben ser ob je to de una in ter pre ta ción es -<br />

tric ta men te ce ñi da a las ‘justas exigencias’ de ‘una sociedad<br />

democrática’ que tenga en cuenta el equilibrio entre los distintos<br />

intereses en juego y la necesidad de preservar el objeto y fin de la<br />

Convención” (pa rá gra fos 66 y 67).<br />

Es cla ro que las con si de ra cio nes en que se sus ten ta el pre ce den te<br />

“Baz te rri ca” se ajus tan más a esa pau ta in ter pre ta ti va de la Cor te Inte ra -<br />

me ri ca na, que el pre ce den te “Mon tal vo”, en re fe ren cia a los bienes<br />

colectivos invocados.<br />

23) Que a ni vel in ter na cio nal tam bién se ha con sa gra do el prin ci pio<br />

“pro ho mi ne”. <strong>De</strong> acuer do con el ar tícu lo 5° del Pac to Inter na cio nal de<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!