19.06.2013 Views

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, ARGENTINA<br />

vi mien to del ser hu ma no no que da su je to a las ini cia ti vas y cui da dos del<br />

po der pú bli co. Bajo una pers pec ti va ge ne ral, aquél po see, re tie ne y de sa -<br />

rro lla, en tér mi nos más o me nos am plios, la ca pa ci dad de con du cir su<br />

vida, re sol ver so bre la me jor for ma de ha cer lo, va ler se de me dios e ins -<br />

tru men tos para este fin, se lec cio na dos y uti li za dos con au to no mía —que<br />

es pren da de ma du rez y con di ción de li ber tad —e in clu so re sis tir o re -<br />

cha zar en for ma le gí ti ma la in je ren cia in de bi da y las agre sio nes que se le<br />

di ri gen. Esto exal ta la idea de au to no mía y de se cha ten ta cio nes opre so -<br />

ras, que pu die ran ocul tar se bajo un su pues to afán de be ne fi ciar al su je to,<br />

es ta ble cer su con ve nien cia y an ti ci par o ilu mi nar sus decisiones” (CIDH<br />

en el caso Ximenes Lopes vs. Brasil, del 4 de julio de 2006, parágrafo 10<br />

del voto del Juez Sergio García Ramírez).<br />

Estos prin ci pios se en cuen tran en con so nan cia con lo es ta ble ci do en<br />

“Baz te rri ca”.<br />

18) Que tam bién el prin ci pio de dig ni dad del hom bre, pro cla ma do en<br />

el sis te ma in ter na cio nal de de re chos hu ma nos (Preám bu lo del Pac to<br />

Inter na cio nal de <strong>De</strong> re chos Ci vi les y Po lí ti cos, y de la Con ven ción Ame -<br />

ri ca na), guar da más com pa ti bi li dad con la so lu ción pos tu la da en “Baz te -<br />

rri ca”. En efec to, tal prin ci pio de dig ni dad que con sa gra al hom bre como<br />

un fin en sí mis mo, se opo ne a que sea tra ta do uti li ta ria men te. Pa re ce du -<br />

do sa la com pa ti bi li dad de tal prin ci pio con los jus ti fi ca ti vos de la ley<br />

23.737 y “Mon tal vo”, res pec to de la con ve nien cia, como téc ni ca de in -<br />

ves ti ga ción, de incriminar al consumidor para atrapar a los verdaderos<br />

criminales vinculados con el tráfico.<br />

19) Que el de re cho in ter na cio nal tam bién ha he cho un vehe men te re -<br />

co no ci mien to de las víc ti mas y se ha preo cu pa do en evi tar su re vic ti mi -<br />

za ción, a tra vés del ac ce so a la jus ti cia (ar tícu lo 25 de la Con ven ción<br />

Ame ri ca na). En con so nan cia nues tra Cor te ha re cep ta do de ter mi na dos<br />

prin ci pios ten dien tes a darle a aquél un mayor protagonismo en el<br />

proceso…<br />

No hay du das que en mu chos ca sos los con su mi do res de dro gas, en<br />

es pe cial cuan do se trans for man en adic tos, son las víc ti mas más vi si bles,<br />

jun to a sus fa mi lias, del fla ge lo de las ban das cri mi na les del nar co trá fi co.<br />

No pa re ce irra zo na ble sos te ner que una res pues ta pu ni ti va del Esta do al<br />

con su mi dor se traduzca en una revictimización.<br />

20) Que la ju ris pru den cia in ter na cio nal tam bién se ha ma ni fes ta do en<br />

con tra del ejer ci cio del po der pu ni ti vo del Esta do en base a la con si de ra -<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!