19.06.2013 Views

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

diálogo jurisprudencial - Instituto Interamericano De Derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LÍMITES A LA PERSECUCIÓN PENAL<br />

vo” han fra ca sa do. En efec to, allí se ha bía sos te ni do que la in cri mi na ción<br />

del te ne dor de es tu pe fa cien tes per mi ti ría com ba tir más fá cil men te a las<br />

ac ti vi da des vin cu la das con el co mer cio de es tu pe fa cien tes y arri bar a re -<br />

sul ta dos pro mi so rios que no se han cum pli do …, pues tal ac ti vi dad cri -<br />

mi nal le jos de ha ber dis mi nui do se ha acre cen ta do no ta ble men te, y ello a<br />

costa de una interpretación restrictiva de los dere- chos individuales.<br />

…<br />

16) Que otra ra zón no me nos im por tan te que jus ti fi ca un nue vo cam -<br />

bio ju ris pru den cial en la cues tión aquí traí da, es que el de ba te ju rí di co<br />

plas ma do en “Baz te rri ca” y “Mon tal vo”, se ha lle va do a cabo con an te -<br />

rio ri dad a la re for ma cons ti tu cio nal de 1994. En efec to, “Baz te rri ca” es<br />

un pro nun cia mien to del año 1986, y “Montalvo” de 1990.<br />

Cabe te ner pre sen te que una de las pau tas bá si cas so bre la que se<br />

cons tru yó todo el an da mia je ins ti tu cio nal que im pul só a la Con ven ción<br />

Cons ti tu yen te de 1994 fue el de in cor po rar a los tra ta dos in ter na cio na les<br />

so bre de re chos hu ma nos como un or den equi pa ra do a la Cons ti tu ción<br />

Na cio nal mis ma (ar tícu lo 75, inc. 22). Así la re for ma cons ti tu cio nal de<br />

1994 re co no ció la im por tan cia del sis te ma in ter na cio nal de pro tec ción de<br />

los de re chos hu ma nos y no se atuvo al principio de soberanía ilimitada<br />

de las naciones…<br />

Este úl ti mo acon te ci mien to his tó ri co ha mo di fi ca do pro fun da men te el<br />

pa no ra ma cons ti tu cio nal en mu chos as pec tos, en tre ellos, los vin cu la dos<br />

a la po lí ti ca cri mi nal del Esta do, que le im pi de so bre pa sar de ter mi na dos<br />

lí mi tes y ade más lo obli ga a ac cio nes po si ti vas para adecuarse a ese<br />

estándar internacional.<br />

…<br />

17) Que así, los tra ta dos in ter na cio na les, en sus tex tos, re co no cen va -<br />

rios de re chos y ga ran tías pre vis tos en la Cons ti tu ción Na cio nal de 1853,<br />

en tre ellos —y en lo que aquí in te re sa— el de re cho a la pri va ci dad que<br />

im pi de que las per so nas sean ob je to de in je ren cias ar bi tra rias o abu si vas<br />

en su vida pri va da (ar tícu lo 11.2 de la Con ven ción Ame ri ca na so bre <strong>De</strong> -<br />

re chos Hu ma nos; artículo 5° de la <strong>De</strong> cla ra ción Ame ri ca na de los <strong>De</strong> re -<br />

chos y <strong>De</strong> be res del Hom bre; ar tícu lo 12 de la <strong>De</strong> cla ra ción Uni ver sal<br />

de <strong>De</strong> re chos Hu ma nos y ar tícu lo 17.1 del Pac to Inter na cio nal de <strong>De</strong> re -<br />

chos Ci vi les y Po lí ti cos).<br />

Con re la ción a tal de re cho y su vin cu la ción con el prin ci pio de “au to -<br />

no mía per so nal”, a ni vel in te ra me ri ca no se ha se ña la do que “el de sen vol -<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!