19.06.2013 Views

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las deidades, así como también con <strong>el</strong> proceso en sí, mediante <strong>el</strong> reconocimiento de un<br />

poseedor de conocimientos como experto que puede incluir la formación de expertos<br />

a través de exámenes y graduaciones, <strong>el</strong> reconocimiento por un maestro o de la<br />

<strong>el</strong>ección por las deidades. Más de un grupo concluyó que la validación dentro de un<br />

sistema de conocimiento es raramente un problema -­‐ <strong>el</strong> desahío esta en la validación<br />

entre sistemas de conocimiento. Se plantearon las siguientes preocupaciones<br />

especíhicas a la validación cientíhica de diversos sistemas de conocimiento:<br />

» Instantáneas en <strong>el</strong> tiempo de un sistema dinámico y hluido;<br />

» Falta de reconocimiento d<strong>el</strong> sistema como un todo;<br />

10 al 13 abril 2012, Usdub, Guna Yala, Panamá<br />

» Los sistemas indígenas y locales son, a menudo, orales o están insertos en<br />

las canciones, bailes, caza y la recolección o la agricultura (conocimiento<br />

tácito) y<br />

» El conocimiento espiritual o rev<strong>el</strong>aciones no pueden ser validadas.<br />

A pesar de estos desahíos, algunos participantes en <strong>el</strong> Proyecto de Diálogo creen que,<br />

<strong>para</strong> inhluir en otras instituciones, son necesarias formas de validar <strong>el</strong> conocimiento<br />

tradicional de acuerdo a criterios reconocidos por instituciones externas. En este<br />

sentido, hubo debates y desacuerdos entre los grupos de trabajo pequeños. En los<br />

debates surgieron las siguientes recomendaciones <strong>para</strong> un mecanismo de validación o<br />

proceso:<br />

» Deberían usarse mecanismos se<strong>para</strong>dos <strong>para</strong> diferentes sistemas de<br />

conocimiento. El enfoque basado en la evidencia dual, presentado por Maria<br />

Tengo, fue discutido por algunos grupos como un marco potencial, o punto<br />

de partida, <strong>para</strong> mapear las discrepancias y desacuerdos y fomentar la<br />

coproducción de conocimiento.<br />

» Debería utilizarse un proceso de comprensión y aprendizaje abierto y no<br />

una norma establecida por una de las partes.<br />

» La validación debe estar en consonancia con <strong>el</strong> sistema de aprendizaje. Por<br />

ejemplo, mecanismos sistémicos de validación <strong>para</strong> un sistema de<br />

conocimiento basado en sistemas.<br />

» Podrían reconocerse diferentes tipos de validación como, por ejemplo,<br />

empírico, de procedimiento, validación cultural (colectiva) y validación<br />

moral o ética (ver <strong>el</strong> resumen de la presentación de Jorge Ishizawa).<br />

» Reconocer <strong>el</strong> sistema completo. Sin embargo, también se observó que es<br />

más fácil <strong>para</strong> los cientíhicos y comunidades locales colaborar en contextos<br />

más limitados, más que en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de visiones d<strong>el</strong> mundo de los pueblos<br />

indígenas.<br />

» Los mecanismos de las ciencias sociales pueden ser útiles, pero no tienen<br />

tampoco <strong>el</strong> mismo estatus que las ciencias naturales en la toma de<br />

decisiones.<br />

» Garantizar <strong>el</strong> respeto y espacio <strong>para</strong> todas las partes y un compromiso<br />

bidireccional <strong>para</strong> compartir conocimientos.<br />

Se concluyó que tal vez se necesite usar un concepto diferente que <strong>el</strong> de validación,<br />

que es implícitamente unidireccional, y que poner demasiado énfasis en la validación<br />

puede llevarnos en la dirección equivocada. Debe reconocerse la funcionalidad de los<br />

sistemas de conocimiento y que no siempre es necesario, o posible, entenderlos. Sin<br />

embargo siendo necesario crear políticas que puedan asegurar la continuidad o<br />

fortalecimiento de estos sistemas..<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!