19.06.2013 Views

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consulta. La IPBES debería tener una sólida estrategia de comunicación y recursos<br />

<strong>para</strong> consultas y comunicación. Concluyó diciendo que necesitamos construir sobre<br />

iniciativas existentes <strong>para</strong> hacer que esta Plataforma funcione.<br />

Claire Brown, WCMC d<strong>el</strong> PNUMA, sostuvo que la IPBES debería aprovechar las<br />

iniciativas existentes, incluida la red de evaluación subglobal (SGA), derivada de la<br />

red de Evaluación de los Ecosistemas d<strong>el</strong> Milenio a escala nacional y regional<br />

(subglobal). Muchas personas no quieren participar en una evaluación global y<br />

preferirían hacer algo en una escala nacional o local. Las evaluaciones deben verse<br />

como herramientas <strong>para</strong> adoptar mejores decisiones.<br />

Joji Cariño d<strong>el</strong> FIIB, comenzó abordando <strong>el</strong> tema de la diversidad -­‐ <strong>el</strong> tema de la<br />

plataforma IPBES es la biodiversidad, pero por lo visto hasta la fecha, la diversidad de<br />

conocimiento necesita fortalecerse en la plataforma. Tenemos que seguir defendiendo<br />

que se trata de una plataforma de conocimiento diverso. En segundo lugar, Joji planteó<br />

que necesitamos estructuras que no sean sólo intergubernamentales, sino que<br />

incluyan a otros actores. En <strong>el</strong> proceso de Río +20 se prevé que, en los futuros arreglos<br />

institucionales, los pueblos indígenas y otros grupos principales tendrán plena<br />

participación, con derecho de intervenir y hacer propuestas, pero sin derecho a voto.<br />

Esto también se debe lograr en la IPBES. En tercer lugar, Joji planteó la cuestión de los<br />

mecanismos <strong>para</strong> incorporar expertos de los pueblos indígenas en conocimiento al<br />

trabajo de la IPBES con <strong>el</strong> mismo reconocimiento que los cientíhicos. En <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong><br />

CDB, existen mecanismos <strong>para</strong> que los miembros FIIB participen en calidad de<br />

expertos. También tenemos que hablar con los cientíhicos <strong>para</strong> reconocer la<br />

diversidad de poseedores de conocimiento, trabajando juntos como profesionales. En<br />

cuarto lugar, con una amplia gama de sistemas de conocimiento que son<br />

complementarios y aditivos, tenemos que ir más allá en la promoción de la<br />

coproducción de conocimiento. Los pueblos indígenas y comunidades locales son<br />

‘centros de exc<strong>el</strong>encia’ de los ecosistemas donde viven. Joji argumentó que, a menos<br />

que seamos proactivos, no vamos a obtener los cambios necesarios. Si pedimos<br />

mucho, pero no ofrecemos propuestas concretas, no habrá grandes avances. Ser<br />

proactivo es colaborar en un niv<strong>el</strong> real, aprovechando las oportunidades y<br />

compartiendo cuando podamos contribuir.<br />

Sesión V: Preguntas y respuestas<br />

10 al 13 abril 2012, Usdub, Guna Yala, Panamá<br />

A las presentaciones d<strong>el</strong> pan<strong>el</strong> siguió una animada sesión de preguntas y respuestas<br />

sobre la IPBES y las oportunidades que implicará. Varios participantes expresaron su<br />

preocupación sobre <strong>el</strong> grado de apertura actual de la IPBES <strong>para</strong> incluir una<br />

diversidad de sistemas de conocimiento y las preocupaciones de los pueblos indígenas<br />

y comunidades locales. Varios comentarios pusieron de manihiesto <strong>el</strong> profundo<br />

interés que tienen los pueblos indígenas en estas cuestiones. En las palabras de una<br />

participante, "no sólo somos los guardianes, ¡estamos haciendo todo <strong>el</strong> trabajo sucio!".<br />

La gente en <strong>el</strong> terreno, que están creando y manteniendo la biodiversidad, debe ser<br />

tomada en cuenta desde <strong>el</strong> principio y en todos los niv<strong>el</strong>es, con acceso directo y sin<br />

hiltros a la información y los procesos. Otra participante expresó su esperanza en <strong>el</strong><br />

progreso que se está haciendo y en que ese intercambio de conocimientos pueda ser<br />

bueno y útil <strong>para</strong> las comunidades. La población local puede tener mucho<br />

conocimiento local sobre <strong>el</strong> cambio climático, pero <strong>el</strong> mundo enfrenta ahora una crisis<br />

climática y necesitamos unirnos <strong>para</strong> poder actuar con rapidez.<br />

Salvatore respondió que hay oportunidades <strong>para</strong> inhluir en la IPBES y que debemos<br />

luchar por un proceso por <strong>el</strong> cual, dentro de un año, haya modos <strong>para</strong> que los<br />

poseedores de conocimiento tradicional puedan participar. La IPBES es un organismo<br />

intergubernamental, y si la demanda <strong>para</strong> incluir a los diversos poseedores de<br />

conocimientos proviene de los gobiernos, no se puede negar. Salvatore comentó<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!