19.06.2013 Views

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 al 13 abril 2012, Usdub, Guna Yala, Panamá<br />

proteger, sino también ser reconocidos y valorados como contribuyentes de<br />

conocimientos esenciales, tanto como quienes aportan conocimiento cientíhico.<br />

Ebenhard sugirió que los titulares d<strong>el</strong> conocimiento local e indígena deberían ser<br />

incluidos en la ohicina de la IPBES en su pap<strong>el</strong> de expertos y proveedores de<br />

conocimiento y experiencia.<br />

Las reglas adicionales sugeridas <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionamiento de la IPBES son de gran<br />

r<strong>el</strong>evancia <strong>para</strong> la inclusión d<strong>el</strong> conocimiento local y tradicional. Entre <strong>el</strong>las estarán<br />

las normas <strong>para</strong> recibir y asignar prioridad a las solicitudes, pre<strong>para</strong>r y aceptar<br />

evaluaciones, adoptar y aprobar informes, tratar conhlictos de interés, <strong>para</strong> <strong>el</strong> proceso<br />

de revisión por pares, <strong>para</strong> nominar y <strong>el</strong>egir evaluadores, <strong>el</strong> uso de “bibliograhía gris”<br />

en los informes, las directrices <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> conocimiento tradicional e<br />

indígena, sobre cómo rehlejar opiniones minoritarias y mayoritarias en los informes y<br />

cómo dehinir y asignar niv<strong>el</strong>es de incertidumbre.<br />

Además, Torbjörn presentó posibles <strong>el</strong>ementos pertinentes d<strong>el</strong> programa de trabajo<br />

de la plataforma IPBES. Por ejemplo, sobre las alianzas estratégicas, la comunicación y<br />

la participación de los interesados, así como sobre actividades potenciales d<strong>el</strong><br />

programa de trabajo. Tales actividades incluyen la descripción d<strong>el</strong> panorama de<br />

evaluación , <strong>el</strong> desarrollo de métodos y enfoques de evaluación coherentes, la<br />

realización de evaluaciones mundiales y regionales, la catalización y promoción de<br />

actividades de evaluación nacional y subregional, la realización de evaluaciones<br />

temáticas de nuevos temas, la identihicación y priorización de lagunas en <strong>el</strong><br />

conocimiento, la atracción de las partes interesadas claves <strong>para</strong> abordar las<br />

necesidades de conocimiento priorizadas, <strong>el</strong> uso ehicaz de los mod<strong>el</strong>os y escenarios, la<br />

identihicación y priorización de las necesidades de capacitación, <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> acceso<br />

a datos, información y conocimiento, y la consideración d<strong>el</strong> equilibrio en la<br />

participación en <strong>el</strong> programa de trabajo de la Plataforma.<br />

Alejandro Argumedo de la Asociación ANDES de Perú hizo una breve presentación de<br />

la iniciativa de Evaluación d<strong>el</strong> Cambio Climático de los Pueblos Indígenas, IPCCA. Esta<br />

es una iniciativa global de los Pueblos Indígenas, <strong>para</strong> entender los cambios climáticos<br />

que estamos viendo a niv<strong>el</strong> global y sus impactos en las vidas bioculturales de los<br />

pueblos indígenas. Contribuye a encontrar posibles respuestas de adaptación y<br />

mitigación. Las evaluaciones d<strong>el</strong> cambio climático bajo la IPCCA se han hecho hasta<br />

ahora en los Estados Unidos, <strong>el</strong> Pacíhico, Panamá, Finlandia, Rusia, India, Filipinas y<br />

China. El trabajo de IPCCA se basa en una metodología desde la experiencia de ANDES,<br />

especialmente con la Evaluación de Ecosistemas d<strong>el</strong> Milenio y otras evaluaciones, lo<br />

que permite <strong>el</strong> trabajo sobre metodologías, epistemologías y la adaptación a los<br />

métodos cientíhicos.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!