19.06.2013 Views

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

Conocimientos para el Siglo XXI - Dialogue Seminars

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 al 13 abril 2012, Usdub, Guna Yala, Panamá<br />

Con base en <strong>el</strong> diálogo Guna Yala, <strong>el</strong> Comité Organizador Internacional ha identihicado<br />

un conjunto de potenciales caminos <strong>para</strong> fortalecer las plataformas de conocimiento<br />

sobre la diversidad biológica y cultural de carácter general, así como otras medidas<br />

especíhicamente dirigidas a la IPBES:<br />

» Continuar con los procesos de diálogo sobre los temas identihicados en Guna<br />

Yala, por ejemplo sobre las formas legítimas de evaluar conocimientos que<br />

reúnen los sistemas de conocimientos y formas seguras de intercambio de<br />

conocimientos<br />

» Vincularse con los pertinentes procesos nuevos y en curso <strong>para</strong> la conexión<br />

de los diferentes sistemas de conocimiento.<br />

» Recopilar experiencias, estudios de casos y recursos sobre intercambios y<br />

complementariedades entre los sistemas de conocimiento. Identihicar<br />

buenas experiencias y mapear iniciativas en las que se ha dado <strong>el</strong><br />

intercambio de conocimientos a través de escalas y donde se ha logrado<br />

compartir las iniciativas de conocimientos a través de escalas <strong>para</strong> examinar<br />

los métodos, las mejores prácticas y las estrategias a futuro. Potencialmente,<br />

esto puede desarrollarse <strong>para</strong> constituir una base de datos interactiva<br />

basada en Internet, a la que los usuarios interesados puedan tener acceso<br />

<strong>para</strong> ofrecer sus contribuciones y añadir sus comentarios.<br />

» Seguir investigando y desarrollando, en cooperación, <strong>el</strong> enfoque basado en<br />

la evidencia dual con implicaciones potenciales <strong>para</strong> la IPBES y otros<br />

procesos.<br />

» Mapear y continuar desarrollando métodos <strong>para</strong> la coproducción de<br />

conocimiento, basados en la formulación conjunta de nuevas preguntas de<br />

investigación, métodos participativos <strong>para</strong> la recolección de información y<br />

conjuntos de datos complementarios –cualitativos y holísticos, junto con los<br />

cuantitativos y reduccionistas.<br />

» Mapear estudios de caso y analizar maneras de regenerar formas de<br />

conocimiento y aprendizaje, así como procesos de revitalización y<br />

ahirmación cultural en r<strong>el</strong>ación a la gestión de ecosistemas.<br />

» Contribuir al proceso de desarrollar <strong>el</strong> pleno potencial de la utilización<br />

consuetudinaria sostenible de la diversidad biológica, por ejemplo, en la<br />

implementación d<strong>el</strong> CDB.<br />

Los participantes en <strong>el</strong> diálogo de Guna Yala identihicaron la importancia de<br />

desarrollar formas <strong>para</strong> integrar efectivamente los conocimientos locales y<br />

tradicionales en todos los procesos de la IPBES. En concreto, esto podría incluir:<br />

» Crear capacidad en aspectos r<strong>el</strong>evantes <strong>para</strong> la conexión de los diferentes<br />

sistemas de conocimiento entre diferentes poseedores de conocimientos,<br />

incluyendo a investigadores y políticos.<br />

» Contribuir al desarrollo de un marco conceptual y una metodología en <strong>el</strong><br />

Programa de Trabajo de la IPBES <strong>para</strong> realizar su potencial como una<br />

plataforma de conocimiento diversa.<br />

» Contribuir a la labor entre períodos de sesiones <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción de un<br />

programa de trabajo inicial, en particular la revisión crítica de las<br />

evaluaciones, incluyendo las experiencias de integración de los sistemas de<br />

conocimiento.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!