21.06.2013 Views

TESIS

TESIS

TESIS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Campo Cercano Normalizado<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

-0.2<br />

90<br />

Campo Difractado<br />

-90<br />

θ r (Grados)<br />

Figura 7.12 Comportamiento del campo difractado para la señal discreta<br />

En la Figura 7.11 se muestra el comportamiento del campo cercano normalizado definiendo<br />

la zona del campo difractado para una señal continua. Se observa que para una antenafuente<br />

mas alejada del vértice de la parábola se tiene mayor magnitud de campo difractado<br />

que la que se encuentra más cercana. Este mismo comportamiento se puede observar en la<br />

Figura 7.12 la cual representa el comportamiento del campo difractado para una señal<br />

discreta. Cabe mencionar que para la Figura 7.11 se observa que para θr igual a -90° (parte<br />

trasera del reflector) se presenta campo, producido por la difracción, a diferencia de lo que<br />

se observa en la Figura 7.12, donde el campo difractado no representa gran influencia en<br />

esta dirección.<br />

Ahora se muestra el valor de la zona de campos difractados variando la apertura del<br />

reflector. Para la definición de la zona de campo difractado en cada uno de estos<br />

reflectores se utiliza la relación (7.4.2) reiterando que para estas variaciones este valor<br />

cambia debido a que la posición de los filos del reflector es diferente y la relación f/d para<br />

cada uno de ellos varía y corresponde a los siguientes valores: Para f/d=0.250, α=0° y para<br />

f/d=0.416, α=28.88°<br />

Los resultados se muestran en las Figuras 7.13 y 7.14.<br />

180<br />

Foco<br />

Alejada<br />

0 90<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!