21.06.2013 Views

TESIS

TESIS

TESIS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONES<br />

Se construyó un algoritmo que da solución a las ecuaciones de Maxwell implementando la<br />

técnica FDTD y se modeló una antena parabólica cilíndrica. De este trabajo se obtuvo:<br />

- La solución de las ecuaciones de Maxwell describen el comportamiento<br />

electromagnético en cualquier espacio.<br />

- Una manera de solucionar las ecuaciones de Maxwell es numéricamente con la<br />

ayuda de sistemas de cómputo y para lograrlo es necesario diseñar el espacio y<br />

resolver las ecuaciones en forma discreta.<br />

- Por medio de la técnica de diferencias finitas es posible resolver de forma discreta<br />

las ecuaciones diferenciales parciales, esta técnica es aplicada a las ecuaciones de<br />

Maxwell surgiendo el algoritmo de Yee definido como: Diferencias Finitas en el<br />

Dominio del Tiempo (FDTD).<br />

- Por medio de FDTD es posible definir el comportamiento electromagnético de<br />

cualquier espacio ya que se puede diseñar indicando las características eléctricas de<br />

cada punto.<br />

- Debido a los resultados obtenidos en el análisis de dispersión y estabilidad numérica<br />

se considera aceptable trabajar con una resolución igual a 20 celdas por longitud de<br />

onda. Si esta resolución se aumenta, los resultados presentarán menor posibilidades<br />

de error, pero el tiempo de procesamiento aumenta.<br />

- Se observa que a mayor resolución la velocidad de propagación dentro del espacio<br />

discreto presenta menos error en comparación con la real, siendo en 45° la dirección<br />

que presenta menos error para cualquiera de las resoluciones.<br />

- Para la relación ∆ x = ∆y<br />

se presenta menor dispersión en todas las direcciones en<br />

comparación a las otras relaciones.<br />

De los resultado obtenidos en el cálculo del coeficiente de reflexión se concluye lo<br />

siguiente:<br />

- Se presenta menor coeficiente de reflexión aplicando como índice de conductividad<br />

M igual a 3 para la polarización TE y TM y considerando que la fuente genera la<br />

señal gaussiana y sinusoidal.<br />

- Al aumentar el valor de M se presenta mayor reflexión, esto es debido a que el valor<br />

de la conductividad de la primera capa que cubre la zona PML presenta alta<br />

conductividad, a su vez si M es pequeño la conductividad de esta capa también lo es<br />

y no debilita la señal lo suficiente antes de llegar al PEC produciendo, el error de<br />

reflexión.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!