26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

Encinares<br />

Es el ecosistema más representativo de la comarca, aparece en muy buen estado de conservación en<br />

fincas cinegéticas sobre suelos graníticos y a los pies de la Sierra de Altamira. Se trata de un bosque<br />

esclerófilo, adaptado al clima mediterráneo. De forma natural el encinar es un ecosistema bastante<br />

cerrado en el que aparecen encinas con porte arbóreo y arbustivo acompañado de otras especies<br />

como el enebro, las zarzas o el torvisco y hongos como la criadilla de tierra (Terfezia leonis) entre<br />

otros. En esta zona apenas encontramos encinares en estas condiciones, predominando las<br />

formaciones adehesadas.<br />

<strong>La</strong>s dehesas, son ecosistemas generados por el hombre para el aprovechamiento agrosilvopastoril y<br />

cinegético, son altamente productivas y compatibles con el mantenimiento de la biodiversidad. Este<br />

ecosistema humanizado, caracterizado especialmente por la gran variedad de gramíneas, maximiza la<br />

producción del suelo con el aprovechamiento de pastos y cultivos. También incorpora los beneficios<br />

del arbolado: la producción de bellotas, el cobijo y alimento para animales, la utilización de leña y el<br />

recurso del corcho, cuando existen alcornoques (Quercus suber).<br />

<strong>La</strong>s cercas de piedra tienen un gran valor ecológico por servir de refugio para especies de flora y<br />

fauna, además de constituir un importante recurso paisajístico que aporta singularidad e identidad al<br />

territorio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!