26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

78<br />

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

ITINERARIO:<br />

Acceso Desde la carretera TO-7022-V de <strong>La</strong> Nava de Ricomalillo a <strong>La</strong> Estrella se accede a la estación<br />

de <strong>La</strong> Nava-Fuentes. A la estación de Campillo-Sevilleja, también conocida como “pizarrita”, se<br />

accede desde la carretera local de Gargantilla a El Campillo de la <strong>Jara</strong>.<br />

Kilómetros: 8,4 kilómetros (km 30 a km 38,4).<br />

Desnivel: Entre los 500 y 528 metros.<br />

Usuarios: Senderistas y ciclistas.<br />

Agua: Fuente en la estación de <strong>La</strong> Nava-Fuentes y en Campillo-Sevilleja (previstas para el 2010).<br />

Áreas de<br />

descanso:<br />

Descripción del recorrido:<br />

Pizarras y jaras (2)<br />

Desde la estación de <strong>La</strong> Nava-Fuentes a la estación de Campillo-Sevilleja.<br />

km 30: Área de descanso del apeadero de <strong>La</strong> Nava-Fuentes.<br />

km 38,4: Área recreativa de la estación de Campillo-Sevilleja, con bancos, papeleras, zona de<br />

sombra y un quiosco-bar que abre los fines de semana. Está previsto la instalación de dos<br />

vagones de tren que acogerán servicios de restauración y alojamiento.<br />

Junto a la estación de <strong>La</strong> Nava-Fuentes la Vía<br />

tiene una zona abierta de pizarras con jarales y<br />

de eucaliptos. En algunas trincheras del trayecto<br />

se pueden observar restos de cuarcitas, propias<br />

de la raña y en el km 31 y 32,9 canteras de<br />

pizarra. En este tramo se cruza el río Huso en<br />

varias ocasiones (km 32 y 35,5), ofreciendo<br />

buenas panorámicas desde miradores y<br />

viaductos, en los que observar zonas de cultivo<br />

con almendros alternadas con praderas y<br />

manchas de encina, bosques de ribera,<br />

ejemplares de higueras, sauces, eucaliptos y<br />

pinos de reforestación. Otro hito a destacar en el<br />

km 36,8 son restos de los molinos del Río Frío,<br />

que utilizaban la fuerza del agua para moler el<br />

grano.<br />

A lo largo de este itinerario se atraviesan varios<br />

túneles, por lo que es recomendable llevar<br />

linternas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!