26.07.2013 Views

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

La Jara - Vías Verdes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

Guía de educación ambiental de la Vía Verde de <strong>La</strong> <strong>Jara</strong><br />

FLORA<br />

Se observa principalmente una zona agrícola,<br />

dominada por el olivo, junto a cereales y<br />

almendros. Fuera de la zona de cultivo y cerca de<br />

la Vía aparecen ejemplares de encina, hinojo,<br />

torvisco, acebuche, enebro y retama. También se<br />

encuentran tamarindos, higueras y el carrizal.<br />

Olivo: (Olea europaea L.) El olivo es una especie<br />

típicamente mediterránea, con más de 250<br />

variedades distintas conocidas. Se caracteriza<br />

por su resistencia a la sequía y por ser<br />

extraordinariamente longevo, conociéndose<br />

ejemplares milenarios. El olivo silvestre es el<br />

antecesor del que se cultiva hoy en día, es un<br />

árbol originario de oriente próximo y la región<br />

mediterránea, conocido como acebuche.<br />

En la comarca y en esta zona predomina la<br />

variedad cornicabra y manzanilla, la primera<br />

dedicada a la producción de aceite y la segundageneralmente<br />

menos extendida- para aceituna<br />

de mesa.<br />

Es un árbol perenne que puede llegar a alcanzar<br />

hasta 15 m de altura, de copa ancha y tronco<br />

grueso, retorcido y a menudo muy corto. Con una<br />

corteza rugosa con finas grietas, de color gris o<br />

plateado. <strong>La</strong>s hojas son simples, lanceoladas<br />

ligeramente puntiagudas de 2 a 8 cm de longitud,<br />

se disponen de forma opuesta. Son de color<br />

verde oscuro por el haz, más pálidas y<br />

blanquecinas por el envés y cubiertas de pelos<br />

blanquecinos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!